Implementación de una ruta ecoturística para el fomento del turismo sostenible en los Manglares de San Pedro en Vice, Piura, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad desarrollar la implementación de una ruta eco turística para el fomento del turismo sostenible en los Manglares de San Pedro en Vice, Piura, 2018. Para lo cual se aplicó un estudio de tipo descriptivo con un diseño no experimental por otro lado la poblac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38942 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implementación Ruta ecoturística Turismo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad desarrollar la implementación de una ruta eco turística para el fomento del turismo sostenible en los Manglares de San Pedro en Vice, Piura, 2018. Para lo cual se aplicó un estudio de tipo descriptivo con un diseño no experimental por otro lado la población estuvo compuesta por turistas locales y por la propia diversidad de fauna y flora en las cuales se encuentra aproximadamente 98 especies de aves migratoria y 47 especies de plantas (33 plantas son medicinales); mientras que para la obtención de datos se utilizó una encuesta para recoger información sobre las motivaciones y expectativas de los turistas. Los resultados arrojaron que si existe disponibilidad por parte de los turistas para realizar la implementación de una ruta ecoturística ya que el 97% de los turistas encuestados si estarían dispuestos a participar en una ruta ecoturística, sin embargo existe un 3% de los turistas no estarían dispuestos. Concluyendo que para el desarrollo de la implementación de la ruta ecoturística se realizaron las 4 etapas: etapa de diagnóstico (análisis de la oferta turística, demanda turística e infraestructura turística), etapa técnico- operativa (análisis de costos), etapa gestión de la ruta (propuesta, diseño, actividades a realizar, tiempo de duración, recorrido, mapeo e itinerario de la ruta ecoturística) y la etapa de validación de la ruta (se validó llevando a 3 turistas de la región a la puesta en marcha de la ruta). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).