App Learning y rendimiento académico en instituciones educativas peruanas con jornada completa

Descripción del Articulo

El M-Learning posee limitantes para su implementación, siendo el uso de internet la principal causa, sumado al carente poder económico adquisitivo de dispositivos móviles por parte de los estudiantes, lo cual ha dejado relegados a gran parte de la población que vive la brecha digital o económica, pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mucha Lucas, Kennet Oliver
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9535
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicativos
Jornada escolar completa
emulador
Android
aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El M-Learning posee limitantes para su implementación, siendo el uso de internet la principal causa, sumado al carente poder económico adquisitivo de dispositivos móviles por parte de los estudiantes, lo cual ha dejado relegados a gran parte de la población que vive la brecha digital o económica, para dar solución a esta problemática se propone el App Learning, que es la reteorización del M-learning, el cual consistió en el uso de aplicaciones para la educación en entornos sin internet, incluyendo redes locales; para su implementación se hizo uso de emuladores y sistemas operativos de Android. La investigación permitió determinar la efectividad del App Learning, y se aplicó en instituciones educativas con jornada completa y normal, comparando los resultados obtenidos en cada institución, siendo más efectivo en las áreas de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, Ciencias Sociales, Educación para el Trabajo, Arte y Cultura, Educación Física e Inglés en la institución educativa con jornada escolar completa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).