Diseño de un carburador para alimentar con hidrogeno molecular un motor Honda GX160 monocilíndrico de ciclo Otto en Huancayo
Descripción del Articulo
En el presente estudio tiene como título “DISEÑO DE UN CARBURADOR PARA ALIMENTAR CON HIDROGENO GASEOSO UN MOTOR MONOCILINDRICO HONDA GX160”, donde el problema planteado es el elevado precio de combustible (gasolina) para el funcionamiento de un motor GX160, esto afecta a la empresa VELIMAQ SAC, una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11532 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carburador, hidrogeno molecular, motor monocilíndrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | En el presente estudio tiene como título “DISEÑO DE UN CARBURADOR PARA ALIMENTAR CON HIDROGENO GASEOSO UN MOTOR MONOCILINDRICO HONDA GX160”, donde el problema planteado es el elevado precio de combustible (gasolina) para el funcionamiento de un motor GX160, esto afecta a la empresa VELIMAQ SAC, una microempresa que se dedica al alquiler de equipo menores, donde el volátil precio del combustible, sobrepasa los costos de planeamiento y proyección para un determinado proyecto, todo ello obliga que los costos de alquiler también se eleven, haciendo menos atractivos los precio para un posible alquiler de clientes futuros. Por esa razón el objetivo principal que desarrolla esta investigación es diseñar un carburador que pueda alimentar de hidrogeno gaseoso (Hidrogeno Molecular) aun motor honda GX 160 obtenido a partir del proceso electrolisis, haciendo posible una combustión dentro de la cámara igualando a la potencia de un motor de las mismas características alimentado con gasolina. Para el diseño aplico la metodología de diseño VDI 2222, que abarca procedimientos desde una lista de exigencias, cálculos, propuestas, tecnologías y viabilidad del diseño. La investigación está basada en la metodología del pensamiento sistémico por que se evaluara un componente (carburador) y se estudia el efecto que tiene en un todo (motor) además este estudio es catalogado de tipo tecnológico y nivel aplicada por su naturaleza de la innovación tecnológica. Para poder evaluar resultados del diseño se usó el software Solidworks 2020 para simular el paso del gas hidrogeno por los conductos del carburador y la cantidad de flujo masico requerido para que la potencia del motor sea igual a la de un motor alimentado con gasolina. Debido que el hidrogeno gaseoso es muy inflamable hay medidas de seguridad que se adoptó como el control de la válvula manual, manómetros todo ello establecido en a la norma API123 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).