Características clínicas y complicaciones de los pacientes hospitalizados con cirrosis hepática en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé Essalud 2010-2012 (Altitud 3240 m.s.n.m.)

Descripción del Articulo

INTRODUCCION: La cirrosis hepática es causa importante de morbilidad y mortalidad en el mundo. En Perú ocupa el 5` lugar entre las causas de mortalidad general y el 2` lugar entre las enfermedades digestivas y hepatobiliares. La cirrosis hepática se caracteriza por una fase asintomática o compensada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ascanio Paredes, Maritza, Yarinsueca Mata, Pilar Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3135
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirrosis
Características clínicas
Complicaciones
Descripción
Sumario:INTRODUCCION: La cirrosis hepática es causa importante de morbilidad y mortalidad en el mundo. En Perú ocupa el 5` lugar entre las causas de mortalidad general y el 2` lugar entre las enfermedades digestivas y hepatobiliares. La cirrosis hepática se caracteriza por una fase asintomática o compensada, seguida de una rápida progresión por el desarrollo de complicaciones o descompensada. Es necesario conocer sus características clínicas y complicaciones ya que es un problema de salud pública. MÉTODOS: Estudio retrospectivo, longitudinal, descriptivo y analítico de las características clínicas y complicaciones de los pacientes hospitalizados con cirrosis hepática durante el periodo comprendido entre los años 2010 al 2012, en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé EsSalud - Huancayo. RESULTADOS: Se incluyeron 108 pacientes. El 62.9% correspondió al sexo masculino, la edad promedio fue 60.5 anos (r=12-82). Las causas más frecuentes de cirrosis fueron consumo de alcohol (63%), hepatitis B crónica (7.4%) y hepatitis C crónica (2.8%). Estuvieron en estadio B de Child-Pugh el 42.3%, y estadio C el 42.5%. la principal característica clínica fue la distensión abdominal en el 87% y la principal complicación fue la ascitis en el 56,5% debido a la hipertensión portal seguido de encefalopatía hepática con un 47, 2%. Las infecciones más frecuentes fueron la peritonitis bacteriana espontánea en el 5,2% seguido por la infección urinaria y la neumonía. CONCLUSIONES: La cirrosis afecta a varones en mayor proporción y son el consumo crónico de alcohol y la enfermedad viral crónica las principales causas. La ascitis es la principal complicación y motivo de hospitalización. La mayoría de casos llega en estadios avanzados de enfermedad. La infección más frecuente fue la peritonitis bacteriana espontánea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).