Representaciones sociales sobre los adultos y adultos mayores en adolescentes de la I.E. 9 de Julio - Provincia de Concepción, 2018

Descripción del Articulo

Comprender relaciones intergeneracionales y sus representaciones en la actualidad, requiere revisar la evolución y los cambios en la familia, su transformación se debe a el trabajo, y la creciente necesidad económica, dejando de lado espacios de socialización entre adolescentes, adultos y adultos ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jauregui Millan, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5932
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Representaciones sociales
Adultos
Mayores
Adolescentes
Niveles de socialización
Descripción
Sumario:Comprender relaciones intergeneracionales y sus representaciones en la actualidad, requiere revisar la evolución y los cambios en la familia, su transformación se debe a el trabajo, y la creciente necesidad económica, dejando de lado espacios de socialización entre adolescentes, adultos y adultos mayores. Se ha denotado que en nuestro país se ha perdido el sentido de respeto y autoridad en especial en la relación padres e hijos (adulto-adolescente), a ello se puede denominar que es un conflicto intergeneracional, la etapa de la adolescencia hace que el niño al pasar a otra etapa del crecimiento físico sufra cambios a nivel de su cuerpo, a nivel psicológico con el cambio de estados emocionales así también los cambios son en términos cognitivos, haciendo del individuo un ser que inicie con un razonamiento de la vida de forma diferente a como a la vivida en su niñez, así enfrentan una crisis que los obliga a resolver a nivel interno y externo. Las representaciones de los adolescentes respecto a los adultos y adultos mayores son: negativas por presentar conflictos, bajos niveles de socialización, falta de comunicación. El significado que se le atribuye es el sentido de valores, integración familiar y reciprocidad. Es importante que las actitudes de los adultos y adultos mayores (padre/madre/abuelo/a) se encuentren en un eje que se guie por el dialogo, la comprensión, y no de egoísmo, arbitrarias o sobreprotección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).