La tradición como espacio de “refugio” en la vida del adulto mayor: caso centro poblado de Pampa Concepción del distrito de Echarate - 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es explicar la tradición como espacio de “refugio” en la vida del adulto mayor. Teniendo como base principal, las causas del retorno a su vida a través de sus actividades tradicionales, a raíz de sus experiencias y conocimientos exitosos en su entorno gen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7409 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tradición Adulto mayor Socialización Riesgo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es explicar la tradición como espacio de “refugio” en la vida del adulto mayor. Teniendo como base principal, las causas del retorno a su vida a través de sus actividades tradicionales, a raíz de sus experiencias y conocimientos exitosos en su entorno generando oportunidades para encontrar un espacio de refugio para la vida. Por otro parte, la socialización es un proceso de transmitir ideas, valores, creencias y conducta, con una participación en los compromisos sociales y culturales, como miembros del centro poblado y acceder a beneficios de parte del estado. Es una población vulnerable, en sus ingresos económicos y el desconocimiento de sus derechos, esto genera un retorno a vivir a través de estrategias tradicionales para un mundo moderno. El método que se ha empleado en la investigación es inductivo – deductivo, por tratarse de una investigación cualitativa generada en la recolección de datos y el análisis con el enfoque teórico en el adulto mayor. La información fue obtenida de informantes claves quienes mostraron sus perspectivas de acuerdo a sus conocimientos y experiencias, posteriormente sistematizamos y analizamos el contenido o categorías respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).