Evaluación de un programa de manejo de residuos sólidos para reducir accidentes en la planta minera de beneficio nueva esperanza

Descripción del Articulo

Se forman distintos tipos de residuos sólidos durante el proceso de extracto y refinado de metales ,éstos se deben procesar según sus características propias. Los aspectos significativos: la sostenibilidad, el eficaz funcionamiento de las operaciones mineras y la preservación del medio ambiente; son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernaola Paucar, Ronald Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9132
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Riesgo ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
Descripción
Sumario:Se forman distintos tipos de residuos sólidos durante el proceso de extracto y refinado de metales ,éstos se deben procesar según sus características propias. Los aspectos significativos: la sostenibilidad, el eficaz funcionamiento de las operaciones mineras y la preservación del medio ambiente; son la reducción de residuos sólidos generados y la gestión responsable. En el estudio titulado “Evaluación del programa de manejo de residuos sólidos para reducir la accidentalidad en la planta de enriquecimiento de Nueva Esperanza”, se utilizó un grupo de 45 trabajadores de la empresa especializada para evaluar el programa de manejo de residuos sólidos peligrosos. Los efectos del programa de manejo de residuos sólidos para reducir accidentes en la planta minera de beneficio Nueva Esperanza, alcanzan un promedio de la evaluación ambiental de 96 %. La implementación del Programa de Educación y Sensibilización Ambiental, el acopio en contenedores de los tipos de residuos y el rendimiento de los personales en el manejo de residuos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).