Habilidades sociales en infantes de 5 años del distrito de Chilca – Huancayo

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como intención saber las diferencias del nivel de HHSS, según género, en los infantes de 5 años del distrito de Chilca Huancayo. La conjetura general trazada en la exploración fue, hay diferencias importantes del nivel de HHSS según género, en los infantes de 5 años d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Perez, Giuliana Gelida, Solano Diego, Fiorela Luzmila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7884
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales básicas
Habilidades sociales avanzadas e infantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como intención saber las diferencias del nivel de HHSS, según género, en los infantes de 5 años del distrito de Chilca Huancayo. La conjetura general trazada en la exploración fue, hay diferencias importantes del nivel de HHSS según género, en los infantes de 5 años del distrito de Chilca –Huancayo. Se empleó como método general el científico y como método especifico, el descriptivo. El diseño metodológico es el no en fase de prueba, la muestra se confirmó por 128 infantes de 5 años del nivel inicial del distrito de Chilca- Huancayo, Se “optó el uso de la técnica de muestreo intencional no probabilístico”. Se utilizó como técnica la observación sistemática, y su herramienta es el instrumento de Habilidades Sociales, adaptado del Test de Habilidades Sociales de Goldstein, validada por opinión de juicio de expertos, “cuyos puntajes derivados fueron desarrollados atreves del paquete estadístico del SPSS V 23 representado en tablas y gráficos”. Al finalizar se llegó a la conclusión: se determinó que no constan diferencias signicativas del nivel de HHSS según género en los infantes de 5 años de las IIEE del nivel inicial del distrito de Chilca – Huancayo. Luego de aplicar los instrumentos de investigación observa, en el nivel alto de HHSS, que el 36,5% de la muestra son niñas, y el 26,3% en la muestra representan a los niños. Este resultado es corroborado por el estadígrafo de prueba U de Mann-Whitney, donde p valor es 0,523, menor que 0,05 por lo que se ultima que las diferencias son mínimas en cada uno de los niveles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).