Determinacion de indices de satisfacción de los clientes de telefonia celular para mejorar la cobertura de servicio en la provincia de Huancayo.
Descripción del Articulo
La cantidad de usuarios de telefonía celular peruano tiene 30 millones 98 mil 298 líneas activas (Osiptel, marzo 2015), lo que está generando un "tira y jala" entre las operadoras de telefonía celular por ganarse los clientes. Esta guerra de ofertas se ha desatado tras el ingreso de dos nu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3892 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3892 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indices de satisfacción Clientes Telefonía celular |
id |
UNCP_b04b2839a13a33b5883145332281b4f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3892 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinacion de indices de satisfacción de los clientes de telefonia celular para mejorar la cobertura de servicio en la provincia de Huancayo. |
title |
Determinacion de indices de satisfacción de los clientes de telefonia celular para mejorar la cobertura de servicio en la provincia de Huancayo. |
spellingShingle |
Determinacion de indices de satisfacción de los clientes de telefonia celular para mejorar la cobertura de servicio en la provincia de Huancayo. Guerrero Parejas, Carlos Indices de satisfacción Clientes Telefonía celular |
title_short |
Determinacion de indices de satisfacción de los clientes de telefonia celular para mejorar la cobertura de servicio en la provincia de Huancayo. |
title_full |
Determinacion de indices de satisfacción de los clientes de telefonia celular para mejorar la cobertura de servicio en la provincia de Huancayo. |
title_fullStr |
Determinacion de indices de satisfacción de los clientes de telefonia celular para mejorar la cobertura de servicio en la provincia de Huancayo. |
title_full_unstemmed |
Determinacion de indices de satisfacción de los clientes de telefonia celular para mejorar la cobertura de servicio en la provincia de Huancayo. |
title_sort |
Determinacion de indices de satisfacción de los clientes de telefonia celular para mejorar la cobertura de servicio en la provincia de Huancayo. |
author |
Guerrero Parejas, Carlos |
author_facet |
Guerrero Parejas, Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Maquera, Henry George |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerrero Parejas, Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Indices de satisfacción Clientes Telefonía celular |
topic |
Indices de satisfacción Clientes Telefonía celular |
description |
La cantidad de usuarios de telefonía celular peruano tiene 30 millones 98 mil 298 líneas activas (Osiptel, marzo 2015), lo que está generando un "tira y jala" entre las operadoras de telefonía celular por ganarse los clientes. Esta guerra de ofertas se ha desatado tras el ingreso de dos nuevas empresas al país: la chilena Entel y la vietnamita Bitel, quienes de forma agresiva han generado que usuarios, que antes solo tenían la opción de elegir entre Movistar, Claro y Nextel, empiecen a interesarse por migrar a través de la portabilidad numérica. Ante esta explosión de demandantes por el servicio de telefonía celular, uno de los puntos débiles de las operadoras son las quejas de los usuarios por la falta llamada sin ruidos y cortes, el 37% se mostró insatisfecho con Claro, 48% con Movistar y 42% con Nextel. Ante esta situación problemática surge la siguiente pregunta ¿Cuál es la relación entre la cobertura del servicio de telefonía celular y los índices de satisfacción de los clientes de la Provincia de Huancayo? En tanto que el objetivo a lograr es Determinar la relación entre la cobertura del servicio de telefonía celular y los índices de satisfacción de los clientes de la Provincia de Huancayo. Para lo cual se plantea la hipótesis: La cobertura del servicio de la telefonía celular se relaciona en forma directa y positiva con los índices de satisfacción de los clientes de la provincia de Huancayo. Las operadoras de telefonía celular están trabajado en la mejora de sus procesos orientados a mejorar el servicio al cliente, entre ellas la obtención de la certificación ISO, en 2014 la operadora movistar implementó importantes iniciativas en búsqueda de eficiencia y optimización de sus procesos, principalmente por el alto porcentaje (38 %) de insatisfacción de sus clientes. En el análisis y discusión de resultados, se ha encontrado que si existe una relación directa entre la cobertura del servicio de telefonía celular y la satisfacción del usuario; es decir a mayor cobertura del servicio por parte de las operadoras, entonces habrá una mayor satisfacción del usuario; respecto a los costos la relación es inversa, a mayor cobertura del servicio, entonces menor es el costo para el usuario. La hipótesis general menciona que “La cobertura del servicio de la telefonía celular se relaciona en forma directa y positiva con los índices de satisfacción de los clientes de la Provincia de Huancayo”, efectivamente al haber probado las hipótesis específicas, se prueba y valida la hipótesis general. En este caso se ha encontrado que el coeficiente de Pearson tiene valor positivo igual a 0.896, cercano a 1; entonces hay una correlación alta entre las dos variables y será beneficiosa trabajar la variable cobertura del servicio de telefonía celular. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-02T12:18:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-02T12:18:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3892 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3892 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3892/4/Guerrero%20Parejas.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3892/1/Guerrero%20Parejas.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3892/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3892/3/Guerrero%20Parejas.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
20792d7a9b2523463a3fffae5c2363e0 ba4940ffdf69105350ee3037c5070997 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 7268d0b52c34a538423ad6ffb9acd6a7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841721897824288768 |
spelling |
Quispe Maquera, Henry GeorgeGuerrero Parejas, Carlos2018-02-02T12:18:44Z2018-02-02T12:18:44Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12894/3892La cantidad de usuarios de telefonía celular peruano tiene 30 millones 98 mil 298 líneas activas (Osiptel, marzo 2015), lo que está generando un "tira y jala" entre las operadoras de telefonía celular por ganarse los clientes. Esta guerra de ofertas se ha desatado tras el ingreso de dos nuevas empresas al país: la chilena Entel y la vietnamita Bitel, quienes de forma agresiva han generado que usuarios, que antes solo tenían la opción de elegir entre Movistar, Claro y Nextel, empiecen a interesarse por migrar a través de la portabilidad numérica. Ante esta explosión de demandantes por el servicio de telefonía celular, uno de los puntos débiles de las operadoras son las quejas de los usuarios por la falta llamada sin ruidos y cortes, el 37% se mostró insatisfecho con Claro, 48% con Movistar y 42% con Nextel. Ante esta situación problemática surge la siguiente pregunta ¿Cuál es la relación entre la cobertura del servicio de telefonía celular y los índices de satisfacción de los clientes de la Provincia de Huancayo? En tanto que el objetivo a lograr es Determinar la relación entre la cobertura del servicio de telefonía celular y los índices de satisfacción de los clientes de la Provincia de Huancayo. Para lo cual se plantea la hipótesis: La cobertura del servicio de la telefonía celular se relaciona en forma directa y positiva con los índices de satisfacción de los clientes de la provincia de Huancayo. Las operadoras de telefonía celular están trabajado en la mejora de sus procesos orientados a mejorar el servicio al cliente, entre ellas la obtención de la certificación ISO, en 2014 la operadora movistar implementó importantes iniciativas en búsqueda de eficiencia y optimización de sus procesos, principalmente por el alto porcentaje (38 %) de insatisfacción de sus clientes. En el análisis y discusión de resultados, se ha encontrado que si existe una relación directa entre la cobertura del servicio de telefonía celular y la satisfacción del usuario; es decir a mayor cobertura del servicio por parte de las operadoras, entonces habrá una mayor satisfacción del usuario; respecto a los costos la relación es inversa, a mayor cobertura del servicio, entonces menor es el costo para el usuario. La hipótesis general menciona que “La cobertura del servicio de la telefonía celular se relaciona en forma directa y positiva con los índices de satisfacción de los clientes de la Provincia de Huancayo”, efectivamente al haber probado las hipótesis específicas, se prueba y valida la hipótesis general. En este caso se ha encontrado que el coeficiente de Pearson tiene valor positivo igual a 0.896, cercano a 1; entonces hay una correlación alta entre las dos variables y será beneficiosa trabajar la variable cobertura del servicio de telefonía celular.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Indices de satisfacciónClientesTelefonía celularDeterminacion de indices de satisfacción de los clientes de telefonia celular para mejorar la cobertura de servicio en la provincia de Huancayo.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ingeniería de sistemasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de SistemasMaestriaMagíster en Ingeniería de Sistemas- Mención en Gerencia de Sistemas EmpresarialesTHUMBNAILGuerrero Parejas.pdf.jpgGuerrero Parejas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7312http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3892/4/Guerrero%20Parejas.pdf.jpg20792d7a9b2523463a3fffae5c2363e0MD54ORIGINALGuerrero Parejas.pdfGuerrero Parejas.pdfapplication/pdf710873http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3892/1/Guerrero%20Parejas.pdfba4940ffdf69105350ee3037c5070997MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3892/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTGuerrero Parejas.pdf.txtGuerrero Parejas.pdf.txtExtracted texttext/plain96078http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3892/3/Guerrero%20Parejas.pdf.txt7268d0b52c34a538423ad6ffb9acd6a7MD5320.500.12894/3892oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/38922024-10-17 16:51:35.822DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.924651 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).