Propuesta de polya en el aprendizaje de ecuaciones en estudiantes de secundaria distrito de Huancán

Descripción del Articulo

La investigación partió de la siguiente interrogante: ¿Cómo influye la propuesta de Polya en el aprendizaje de ecuaciones en estudiantes de secundaria del distrito de Huancán? Y se planteó el siguiente objetivo general: Determinar la influencia de aplicación de la propuesta de Polya en el aprendizaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccanto Poma, Wiry Sandro, Ramos Capani, Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2535
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta de polya
ecuaciones
estudiantes de secundaria
Descripción
Sumario:La investigación partió de la siguiente interrogante: ¿Cómo influye la propuesta de Polya en el aprendizaje de ecuaciones en estudiantes de secundaria del distrito de Huancán? Y se planteó el siguiente objetivo general: Determinar la influencia de aplicación de la propuesta de Polya en el aprendizaje de ecuaciones en estudiantes de secundaria del distrito de Huancán. La hipótesis es la siguiente: La aplicación de la propuesta de Polya influye significativamente en el aprendizaje de ecuaciones en estudiantes de secundaria del distrito de Huancán. El tipo de investigación fue aplicada, el método general utilizado es el científico y como específico el experimental, el diseño utilizado es el cuasi experimental de dos grupos no equivalentes con pre test, pos test. Se utilizó una prueba de entrada para la sección de la muestra, que fueron 82 estudiantes del segundo grado entre el grupo experimental y el grupo control. La conclusión fue: La propuesta de Polya influye significativamente en el aprendizaje de ecuaciones en estudiantes del grupo experimental de la I.E. “Javier Heraud”-Huancán; tal como se demuestra con la prueba t (tc = 16,29 tt= 1,68), con un 95% de nivel de confianza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).