Estudio de la diversidad y morfología de la familia orchidaceae en el pajonal de Chontabamba – Oxapampa

Descripción del Articulo

El presente “Estudio de la Diversidad y Morfología de la Familia Orchidaceae del Pajonal de Chontabamba”, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco. Es una contribución al conocimiento de la familia Orchidaceae; realizándose con el objetivo de determinar los géneros y especies de acuerdo a su háb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velita Ruiz, Nohelia Astrid, Vilcapoma Olivera, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2591
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pajonal
Morfología floral
Hábito
Epífitas
Descripción
Sumario:El presente “Estudio de la Diversidad y Morfología de la Familia Orchidaceae del Pajonal de Chontabamba”, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco. Es una contribución al conocimiento de la familia Orchidaceae; realizándose con el objetivo de determinar los géneros y especies de acuerdo a su hábito de crecimiento, morfología floral; a la vez determinar el género con mayor diversidad, y nuevos reportes para la ciencia. El área total de colecta fue de 21.7 ha. Evaluándose al 100 % divididos en dos sectores (pajonal 1con 7.3 ha., pajonal 2 con 14.4 ha.), entre los 2 160 hasta 2230 m.s.n.m. Se coleccionó todas las muestras de orquídeas en estado de floración y no floración; teniendo en cuenta el hábito de crecimiento, características vegetativas y florales, de mayo a octubre del 2009, información que se utilizó en la descripción morfológica de la especie e identificación. Se registraron 154 especies de orquídeas en el pajonal de Chontabamba – Oxapampa, distribuidas en 42 géneros, de las mismas se obtuvieron 2 especies nuevas para la ciencia, 2 registros nuevos para el Perú y 10 para Pasco; siendo las distintivas de acuerdo a su habito las orquídeas epífitas con 63 %, terrestres 25% y epífito – terrestres 12%; y entre los géneros representativos Maxillaria, Epidendrum y Pleurothallis con más de un 12 % del total de las especies.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).