Propuesta de fortalecimiento en la metodología de determinación del valor referencial para el mantenimiento rutinario camino vecinal, tramo: Ricran - Tambillo. Tema: Conservación Vìal.

Descripción del Articulo

La Tipología de un camino evalúa una serie de variables o factores relacionadas con las características físicas del camino y del entorno en que ellos se ubican y el Nivel de servicio está en función a su categoría, importancia, uso y nivel de transitabilidad y/o accesibilidad esperado, combinado con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Vargas, Gustavo Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/407
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta
Fortalecimiento
Metodología
Determinación
Valor
Referencial
Mantenimiento
Rutinario
Camino
Vecinal
Tramo:
Ricran-Tambillo.
Tema:
Conservación
Vìal.
id UNCP_addf8178ca137c83c923af45253efe22
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/407
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling García Corzo, Augusto.Huamán Vargas, Gustavo Adolfo2016-10-12T18:28:25Z2016-10-12T18:28:25Z2014TCIV_17.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/407La Tipología de un camino evalúa una serie de variables o factores relacionadas con las características físicas del camino y del entorno en que ellos se ubican y el Nivel de servicio está en función a su categoría, importancia, uso y nivel de transitabilidad y/o accesibilidad esperado, combinado con unas tarifas diferenciadas permiten determinar el Valor Referencial del servicio de mantenimiento rutinario de un camino vecinal. En este sentido la investigación pretende estudiar a estos factores y los demás factores presentes en la determinación del costo o valor referencial del mantenimiento rutinario de caminos vecinales, en el cual se pretende fortalecer la metodología de determinación del valor referencial del mantenimiento rutinario de los caminos vecinales reajustando los cálculos en la metodología existente, con los datos que cuenta cada tramo para ello se ha escogido el tramo Rieran - Punta Carretera a Tambillo, también la investigación propone un sistema de procesamiento que permita determinar de forma fácil y sencilla el valor referencial del servicio de mantenimiento rutinario de los caminos vecinales, para ello se ha usado la aplicación MACROS de Microsoft Excel, así con ello permitiremos unos costos más reales que corresponderá a cada tramo en particular, así contribuir en general a los gobiernos locales (Institutos Viales Provinciales) y Previas Descentralizado, en la determinación de los costos del servicio de mantenimiento rutinario de los caminos vecinales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP PropuestaFortalecimientoMetodologíaDeterminaciónValorReferencialMantenimientoRutinarioCaminoVecinalTramo:Ricran-Tambillo.Tema:ConservaciónVìal.Propuesta de fortalecimiento en la metodología de determinación del valor referencial para el mantenimiento rutinario camino vecinal, tramo: Ricran - Tambillo. Tema: Conservación Vìal.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Civil.Universidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería Civil.Título ProfesionalIngeniero CivilTHUMBNAILTCIV_17.pdf.jpgTCIV_17.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8045http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/407/4/TCIV_17.pdf.jpg4017aea34d3c87486af9da0dcb43f05dMD54ORIGINALTCIV_17.pdfapplication/pdf7478628http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/407/1/TCIV_17.pdfc09aa598a919cae5530aa1204f921e1dMD51TEXTTCIV_17.pdf.txtTCIV_17.pdf.txtExtracted texttext/plain325373http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/407/2/TCIV_17.pdf.txt4beff6b21ba6c0b62685bd1bcdbf96feMD5220.500.12894/407oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4072024-10-17 16:50:49.104DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de fortalecimiento en la metodología de determinación del valor referencial para el mantenimiento rutinario camino vecinal, tramo: Ricran - Tambillo. Tema: Conservación Vìal.
title Propuesta de fortalecimiento en la metodología de determinación del valor referencial para el mantenimiento rutinario camino vecinal, tramo: Ricran - Tambillo. Tema: Conservación Vìal.
spellingShingle Propuesta de fortalecimiento en la metodología de determinación del valor referencial para el mantenimiento rutinario camino vecinal, tramo: Ricran - Tambillo. Tema: Conservación Vìal.
Huamán Vargas, Gustavo Adolfo
Propuesta
Fortalecimiento
Metodología
Determinación
Valor
Referencial
Mantenimiento
Rutinario
Camino
Vecinal
Tramo:
Ricran-Tambillo.
Tema:
Conservación
Vìal.
title_short Propuesta de fortalecimiento en la metodología de determinación del valor referencial para el mantenimiento rutinario camino vecinal, tramo: Ricran - Tambillo. Tema: Conservación Vìal.
title_full Propuesta de fortalecimiento en la metodología de determinación del valor referencial para el mantenimiento rutinario camino vecinal, tramo: Ricran - Tambillo. Tema: Conservación Vìal.
title_fullStr Propuesta de fortalecimiento en la metodología de determinación del valor referencial para el mantenimiento rutinario camino vecinal, tramo: Ricran - Tambillo. Tema: Conservación Vìal.
title_full_unstemmed Propuesta de fortalecimiento en la metodología de determinación del valor referencial para el mantenimiento rutinario camino vecinal, tramo: Ricran - Tambillo. Tema: Conservación Vìal.
title_sort Propuesta de fortalecimiento en la metodología de determinación del valor referencial para el mantenimiento rutinario camino vecinal, tramo: Ricran - Tambillo. Tema: Conservación Vìal.
author Huamán Vargas, Gustavo Adolfo
author_facet Huamán Vargas, Gustavo Adolfo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Corzo, Augusto.
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Vargas, Gustavo Adolfo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Propuesta
Fortalecimiento
Metodología
Determinación
Valor
Referencial
Mantenimiento
Rutinario
Camino
Vecinal
Tramo:
Ricran-Tambillo.
Tema:
Conservación
Vìal.
topic Propuesta
Fortalecimiento
Metodología
Determinación
Valor
Referencial
Mantenimiento
Rutinario
Camino
Vecinal
Tramo:
Ricran-Tambillo.
Tema:
Conservación
Vìal.
description La Tipología de un camino evalúa una serie de variables o factores relacionadas con las características físicas del camino y del entorno en que ellos se ubican y el Nivel de servicio está en función a su categoría, importancia, uso y nivel de transitabilidad y/o accesibilidad esperado, combinado con unas tarifas diferenciadas permiten determinar el Valor Referencial del servicio de mantenimiento rutinario de un camino vecinal. En este sentido la investigación pretende estudiar a estos factores y los demás factores presentes en la determinación del costo o valor referencial del mantenimiento rutinario de caminos vecinales, en el cual se pretende fortalecer la metodología de determinación del valor referencial del mantenimiento rutinario de los caminos vecinales reajustando los cálculos en la metodología existente, con los datos que cuenta cada tramo para ello se ha escogido el tramo Rieran - Punta Carretera a Tambillo, también la investigación propone un sistema de procesamiento que permita determinar de forma fácil y sencilla el valor referencial del servicio de mantenimiento rutinario de los caminos vecinales, para ello se ha usado la aplicación MACROS de Microsoft Excel, así con ello permitiremos unos costos más reales que corresponderá a cada tramo en particular, así contribuir en general a los gobiernos locales (Institutos Viales Provinciales) y Previas Descentralizado, en la determinación de los costos del servicio de mantenimiento rutinario de los caminos vecinales.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:28:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:28:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TCIV_17.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/407
identifier_str_mv TCIV_17.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/407
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/407/4/TCIV_17.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/407/1/TCIV_17.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/407/2/TCIV_17.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4017aea34d3c87486af9da0dcb43f05d
c09aa598a919cae5530aa1204f921e1d
4beff6b21ba6c0b62685bd1bcdbf96fe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794658155331584
score 12.636967
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).