Relación entre en el rendimiento académico y las estrategias de aprendizaje de los alumnos del semestre de educación técnica mecánica automotriz de las escuelas académico profesionales de Junín de la Universidad Nacional del Centro del Perú.
Descripción del Articulo
La presente investigación surgió de la siguiente interrogante ¿Qué relación existe entre rendimiento académico y las estrategias de aprendizaje que emplean los alunmos dell semestre de Educación Técnica Mecánica Automotriz de las Escuelas Académico Profesionales de Junín de la Universidad nacional d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/378 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/378 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relación Rendimiento académico Estrategias de aprendizaje Alumnos Educación técnica Mecánica automotriz Escuelas académicos profesionales de Junin |
Sumario: | La presente investigación surgió de la siguiente interrogante ¿Qué relación existe entre rendimiento académico y las estrategias de aprendizaje que emplean los alunmos dell semestre de Educación Técnica Mecánica Automotriz de las Escuelas Académico Profesionales de Junín de la Universidad nacional del Centro del Perú? El objetivo principal fue establecer la relación que existe entre el rendimiento académico y las estrategias de aprendizaje que emplean alumnos del 1 semestre de Educación Técnica Mecánica Automotriz de las Escuelas Académico Profesionales de Junín de la Universidad Nacional del Centro del Perú, la hipótesis que dirigió nuestra investigación: Existe relación directa entre el rendimiento académico y las estrategias de aprendizaje que emplean alumnos del l semestre de Educación Técnica Mecánica Automotriz de las Escuelas Académico Profesionales de Junín de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Como método general hemos utilizado el método científico y como método específico el método descriptivo, el diseño de investigación es el descriptivo correlacional; la población de estudio estuvo conformado por 85 alumnos de Educación Técnica Mecánica Automotriz, la muestra corresponde a 16 estudiantes del semestre de Educación Técnica Mecánica Automotriz de las Escuelas Académico Profesionales de Junín de la Universidad Nacional del Centro del Perú en el 2005, el tipo de muestreo utilizada es el muestreo no probabilística intencional o criterial; la investigación se concluye que existe una relación positiva considerable entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico de los alumnos del l semestre de la Especialidad Educación Técnica Mecánica Automotriz; o dicho de otro modo, una correlación positiva regular entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).