Propuesta de Gestión de Residuos Sólidos para el Distrito de San Pedro de Saño, Provincia de Huancayo

Descripción del Articulo

La investigación fue realizada en el distrito de San Pedro de Saño, provincia de Huancayo, departamento de Junín, entre los meses de febrero del 2016, abril, mayo y junio del 2017; con la finalidad de diseñar una propuesta de “gestión de residuos sólidos” para el distrito de San Pedro de Saño. Nuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bueno Echevarria, Bertha Beatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6532
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta
Gestión de residuos sólidos
San Pedro de Saño
Descripción
Sumario:La investigación fue realizada en el distrito de San Pedro de Saño, provincia de Huancayo, departamento de Junín, entre los meses de febrero del 2016, abril, mayo y junio del 2017; con la finalidad de diseñar una propuesta de “gestión de residuos sólidos” para el distrito de San Pedro de Saño. Nuestra propuesta fue dividida en dos fragmentos: en el primero se trabajó el análisis de los residuos sólidos, determinándose una recopilación promedio de cada día de aproximadamente 1,212 tn, con la sucesiva caracterización: residuos domiciliarios 1188,45 kg/día (98,09%), residuos de Instituciones Educativas 9,69 kg/día (0,80 %) y residuos de restaurantes 13,4 kg/día (1,11%). Respecto a la condición técnica operativas se identificó que la subestructura consignada al traslado y acopio final no estaba de acuerdo en un 100 % con lo establecido en la actual “Norma Técnica para el Manejo de Residuos Sólidos”. Por otro lado, se plantea la propuesta de administrar los residuos sólidos: sensibilización, minimización y separación en la fuente, transporte y disposición final; comprendiéndose las fases nombradas se debe contemplar: en disminución, reutilizamiento y utilización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).