Aislamiento e identificación molecular de Azospirillum sp. en el cultivo de papa (Solanum tuberosum)

Descripción del Articulo

La bacteria Azospirillum, y otras rizobacterias son considerados una opción sustentable para la agricultura debido que los mecanismos de acción de estos microorganismos en simbiosis con las plantas tienen efectos positivos que pueden mejorar el rendimiento de los cultivos. La papa (Solanum tuberosum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atencio Rosas, Jimmy Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10387
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Azospirillum spp., papa, PCR, secuenciación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.09
id UNCP_ab91d0ae6c7aa865a3757fc2667e3bb9
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10387
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aislamiento e identificación molecular de Azospirillum sp. en el cultivo de papa (Solanum tuberosum)
title Aislamiento e identificación molecular de Azospirillum sp. en el cultivo de papa (Solanum tuberosum)
spellingShingle Aislamiento e identificación molecular de Azospirillum sp. en el cultivo de papa (Solanum tuberosum)
Atencio Rosas, Jimmy Kevin
Azospirillum spp., papa, PCR, secuenciación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.09
title_short Aislamiento e identificación molecular de Azospirillum sp. en el cultivo de papa (Solanum tuberosum)
title_full Aislamiento e identificación molecular de Azospirillum sp. en el cultivo de papa (Solanum tuberosum)
title_fullStr Aislamiento e identificación molecular de Azospirillum sp. en el cultivo de papa (Solanum tuberosum)
title_full_unstemmed Aislamiento e identificación molecular de Azospirillum sp. en el cultivo de papa (Solanum tuberosum)
title_sort Aislamiento e identificación molecular de Azospirillum sp. en el cultivo de papa (Solanum tuberosum)
author Atencio Rosas, Jimmy Kevin
author_facet Atencio Rosas, Jimmy Kevin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Román Cabello, Nicolas Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Atencio Rosas, Jimmy Kevin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Azospirillum spp., papa, PCR, secuenciación
topic Azospirillum spp., papa, PCR, secuenciación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.09
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.09
description La bacteria Azospirillum, y otras rizobacterias son considerados una opción sustentable para la agricultura debido que los mecanismos de acción de estos microorganismos en simbiosis con las plantas tienen efectos positivos que pueden mejorar el rendimiento de los cultivos. La papa (Solanum tuberosum) es uno de los alimentos más cultivados en el Perú, junto con el maíz y el trigo. El INEI reportó que en diciembre de 2022 la producción de papa disminuyó en 12.5% con relación a diciembre del 2021, esto debido a la reducción de la superficie cosechada como consecuencia del incremento del precio de los fertilizantes. El objetivo del trabajo de investigación fue: Identificar las especies de Azospirillum sp. presentes en el cultivo de papa del Valle del Mantaro. El muestreo de la rizosfera del cultivo de papa se realizó en los campos de las zonas altamente productivas de la región Junín, tomándose tres muestras de los distritos de Acolla, Cullhuas y Cochas. Las muestras fueron llevadas al laboratorio del Programa de Biotecnología e Ingeniería Genética donde se aislaron y purificaron cepas de Azospirillum sp., para la extracción del ADN genómico total usando un kit comercial, y la amplificación mediante PCR empleando los primers A2324f y A25r que son específicos para este género y fueron sintetizados a partir de la investigación de Shime-Hattori et al.(2011). De las cepas seleccionadas, el DNA fue secuenciado, comparado con la Base de Datos del GenBank e identificadas hasta especie, tales como Azospirillum brasilense y Azospirillum lipoferum.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-14T14:24:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-14T14:24:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/10387
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/10387
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10387/1/T010_72224780_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10387/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10387/4/Reporte%20de%20similitud.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10387/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10387/5/T010_72224780_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10387/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10387/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 363ffab9573c080b7a7d1b084644023d
97194091065297c0e4fba6952703e8d6
5e2d710ff67ba3d1625794b22c62e994
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b986afe15806d4f5582bc84344468d23
5c0c61b86621e83027f89d0307317d82
ca9cb840e73f6d33768f977a4c7f50e1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722270158946304
spelling Román Cabello, Nicolas AlbertoAtencio Rosas, Jimmy Kevin2024-02-14T14:24:49Z2024-02-14T14:24:49Z2023APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/10387La bacteria Azospirillum, y otras rizobacterias son considerados una opción sustentable para la agricultura debido que los mecanismos de acción de estos microorganismos en simbiosis con las plantas tienen efectos positivos que pueden mejorar el rendimiento de los cultivos. La papa (Solanum tuberosum) es uno de los alimentos más cultivados en el Perú, junto con el maíz y el trigo. El INEI reportó que en diciembre de 2022 la producción de papa disminuyó en 12.5% con relación a diciembre del 2021, esto debido a la reducción de la superficie cosechada como consecuencia del incremento del precio de los fertilizantes. El objetivo del trabajo de investigación fue: Identificar las especies de Azospirillum sp. presentes en el cultivo de papa del Valle del Mantaro. El muestreo de la rizosfera del cultivo de papa se realizó en los campos de las zonas altamente productivas de la región Junín, tomándose tres muestras de los distritos de Acolla, Cullhuas y Cochas. Las muestras fueron llevadas al laboratorio del Programa de Biotecnología e Ingeniería Genética donde se aislaron y purificaron cepas de Azospirillum sp., para la extracción del ADN genómico total usando un kit comercial, y la amplificación mediante PCR empleando los primers A2324f y A25r que son específicos para este género y fueron sintetizados a partir de la investigación de Shime-Hattori et al.(2011). De las cepas seleccionadas, el DNA fue secuenciado, comparado con la Base de Datos del GenBank e identificadas hasta especie, tales como Azospirillum brasilense y Azospirillum lipoferum.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Azospirillum spp., papa, PCR, secuenciaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.09Aislamiento e identificación molecular de Azospirillum sp. en el cultivo de papa (Solanum tuberosum)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUFacultad de AgronomíaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de AgronomíaIngeniero Agrónomohttps://orcid.org/0000-0003-2147-354719841888811036Torres Suarez, GilbertoLázaro Ortiz, NildaLapa Chanca, Anghelyhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional72224780ORIGINALT010_72224780_T.pdfT010_72224780_T.pdfapplication/pdf1096146http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10387/1/T010_72224780_T.pdf363ffab9573c080b7a7d1b084644023dMD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf248119http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10387/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf97194091065297c0e4fba6952703e8d6MD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf1900117http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10387/4/Reporte%20de%20similitud.pdf5e2d710ff67ba3d1625794b22c62e994MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10387/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_72224780_T.pdf.jpgT010_72224780_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6722http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10387/5/T010_72224780_T.pdf.jpgb986afe15806d4f5582bc84344468d23MD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9260http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10387/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg5c0c61b86621e83027f89d0307317d82MD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5174http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10387/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpgca9cb840e73f6d33768f977a4c7f50e1MD5720.500.12894/10387oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/103872024-02-15 03:01:14.468DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).