Aislamiento e identificación molecular de Azospirillum sp. en el cultivo de papa (Solanum tuberosum)
Descripción del Articulo
La bacteria Azospirillum, y otras rizobacterias son considerados una opción sustentable para la agricultura debido que los mecanismos de acción de estos microorganismos en simbiosis con las plantas tienen efectos positivos que pueden mejorar el rendimiento de los cultivos. La papa (Solanum tuberosum...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10387 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10387 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Azospirillum spp., papa, PCR, secuenciación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.09 |
Sumario: | La bacteria Azospirillum, y otras rizobacterias son considerados una opción sustentable para la agricultura debido que los mecanismos de acción de estos microorganismos en simbiosis con las plantas tienen efectos positivos que pueden mejorar el rendimiento de los cultivos. La papa (Solanum tuberosum) es uno de los alimentos más cultivados en el Perú, junto con el maíz y el trigo. El INEI reportó que en diciembre de 2022 la producción de papa disminuyó en 12.5% con relación a diciembre del 2021, esto debido a la reducción de la superficie cosechada como consecuencia del incremento del precio de los fertilizantes. El objetivo del trabajo de investigación fue: Identificar las especies de Azospirillum sp. presentes en el cultivo de papa del Valle del Mantaro. El muestreo de la rizosfera del cultivo de papa se realizó en los campos de las zonas altamente productivas de la región Junín, tomándose tres muestras de los distritos de Acolla, Cullhuas y Cochas. Las muestras fueron llevadas al laboratorio del Programa de Biotecnología e Ingeniería Genética donde se aislaron y purificaron cepas de Azospirillum sp., para la extracción del ADN genómico total usando un kit comercial, y la amplificación mediante PCR empleando los primers A2324f y A25r que son específicos para este género y fueron sintetizados a partir de la investigación de Shime-Hattori et al.(2011). De las cepas seleccionadas, el DNA fue secuenciado, comparado con la Base de Datos del GenBank e identificadas hasta especie, tales como Azospirillum brasilense y Azospirillum lipoferum. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).