La influencia en las características nutritivas y organolépticas del néctar de maca ( lepidium Perúvianum chacón) con adición de la pulpa de tuna ( opun~ia ficus) . de color rojo en la provincia de junín
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación: Se elaboró con el fin de determinar la influencia en el sabor, olor, textura e impresión global del néctar de maca con adición de pulpa de tuna con el fin de poder mejorar la calidad tanto organoléptica como nutritiva del producto; para ello se elaboró el néctar...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2009 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/597 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/597 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Influencia Características nutritivas Organolépticas Néctar de maca Lepidium peruvianum chacón Pulpa de tuna Opuntia ficus | 
| id | UNCP_ab38a6ae1dbc6e2e29d6ba9cd1cf4077 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/597 | 
| network_acronym_str | UNCP | 
| network_name_str | UNCP - Institucional | 
| repository_id_str | 4457 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | La influencia en las características nutritivas y organolépticas del néctar de maca ( lepidium Perúvianum chacón) con adición de la pulpa de tuna ( opun~ia ficus) . de color rojo en la provincia de junín | 
| title | La influencia en las características nutritivas y organolépticas del néctar de maca ( lepidium Perúvianum chacón) con adición de la pulpa de tuna ( opun~ia ficus) . de color rojo en la provincia de junín | 
| spellingShingle | La influencia en las características nutritivas y organolépticas del néctar de maca ( lepidium Perúvianum chacón) con adición de la pulpa de tuna ( opun~ia ficus) . de color rojo en la provincia de junín Gómez Ortega, Rafael Pedro Influencia Características nutritivas Organolépticas Néctar de maca Lepidium peruvianum chacón Pulpa de tuna Opuntia ficus | 
| title_short | La influencia en las características nutritivas y organolépticas del néctar de maca ( lepidium Perúvianum chacón) con adición de la pulpa de tuna ( opun~ia ficus) . de color rojo en la provincia de junín | 
| title_full | La influencia en las características nutritivas y organolépticas del néctar de maca ( lepidium Perúvianum chacón) con adición de la pulpa de tuna ( opun~ia ficus) . de color rojo en la provincia de junín | 
| title_fullStr | La influencia en las características nutritivas y organolépticas del néctar de maca ( lepidium Perúvianum chacón) con adición de la pulpa de tuna ( opun~ia ficus) . de color rojo en la provincia de junín | 
| title_full_unstemmed | La influencia en las características nutritivas y organolépticas del néctar de maca ( lepidium Perúvianum chacón) con adición de la pulpa de tuna ( opun~ia ficus) . de color rojo en la provincia de junín | 
| title_sort | La influencia en las características nutritivas y organolépticas del néctar de maca ( lepidium Perúvianum chacón) con adición de la pulpa de tuna ( opun~ia ficus) . de color rojo en la provincia de junín | 
| author | Gómez Ortega, Rafael Pedro | 
| author_facet | Gómez Ortega, Rafael Pedro Yauri Marqui, Jorge Luis | 
| author_role | author | 
| author2 | Yauri Marqui, Jorge Luis | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Cusiche Pérez, Leoncio Feliberto | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Gómez Ortega, Rafael Pedro Yauri Marqui, Jorge Luis | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Influencia Características nutritivas Organolépticas Néctar de maca Lepidium peruvianum chacón Pulpa de tuna Opuntia ficus | 
| topic | Influencia Características nutritivas Organolépticas Néctar de maca Lepidium peruvianum chacón Pulpa de tuna Opuntia ficus | 
| description | El presente trabajo de investigación: Se elaboró con el fin de determinar la influencia en el sabor, olor, textura e impresión global del néctar de maca con adición de pulpa de tuna con el fin de poder mejorar la calidad tanto organoléptica como nutritiva del producto; para ello se elaboró el néctar utilizando como base la norma general para néctares de frutas conservados por medios físicos exclusivamente no regulados por normas individuales CODEX STAN 161-1989 (Norma mundial). En primer lugar, se obtiene el jugo de maca y la pulpa de tuna mediante los procesos de recepción de la materia prima, selección, lavado, pesado, pulpeado de la tuna, tamizado de la maca. En segundo lugar, se procede a la formulación del néctar con tres diferentes concentraciones A = (20% - 80% ); B = ( 40% - 60% ); C = (60% - 40% ), de pulpa de tuna y jugo de maca respectivamente y una muestra maestra de néctar de maca sin pulpa de tuna. En tercer lugar, se realiza la obtención del producto final mediante el proceso de estandarización en una relación de 1: 3 de jugo y agua, con los parámetros de: °Brix = 10; pH = 3.5 procediendo a una pasteurización a una T° = 80 °C por 20 minutos, envasado, enfriado y almacenado por 2 semanas. En cuarto lugar, se realiza una evaluación organoléptica con escala de calificación de 1 a 5 desde eliminable a excelente; para poder determinar la aceptabilidad de las tres muestras obtenidas de néctar de maca con pulpa de tuna en comparación a una muestra maestra de néctar de maca, mediante un Diseño Completamente al Azar con 10 repeticiones que correspondieron al número de jueces semi entrenados y para la prueba de significancia test de Duncan (p < 0,05 y p < 0,01 ), obteniendo como resultado la existencia de una diferencia significativa entre las unidades experimentales y como de mayor aceptabilidad organoléptica la muestra B. Por último, se realiza el análisis nutricional y químico proximal del producto aceptado, obteniendo un resultado % de humedad 89,86; proteína total (N x 6,25) 0,26 mayor que 0,21 resultado parecido al reportado por R Tello 2003 (Estudio técnico para la elaboración de néctar a partir de la maca UNCP); y ceniza de 0,14 %, y apto para el consumo humano por presentar< 10 Aerobios Mesófilos, < 10 Mohos, < 10 levaduras en un rango aceptado por las normas CODEX para néctar resultado parecidos reportado por N Giran y K. Serrano 2005 (Evaluación microbiológica y fisicoquímica de néctares pasteurizados elaborados con pulpa de maca UNFV). Llegando a la conclusión que si existe una influencia positiva en las características organolépticas y nutritivas del néctar maca la adición de pulpa de tuna, y presenta una gran aceptabilidad por parte de los consumidores el néctar de maca con la adición de 40% de pulpa de tuna. Permitiéndonos recomendar tener presente esta alternativa de industrialización a los productores tanto de maca como de tuna de la región. | 
| publishDate | 2009 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-10-12T19:49:29Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-10-12T19:49:29Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2009 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | TIA_02.pdf | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12894/597 | 
| identifier_str_mv | TIA_02.pdf | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12894/597 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional del Centro del Peru | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP | 
| instname_str | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| instacron_str | UNCP | 
| institution | UNCP | 
| reponame_str | UNCP - Institucional | 
| collection | UNCP - Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/597/3/TIA_02.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/597/1/TIA_02.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/597/2/TIA_02.pdf.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | acab162836c130491fee0bc3081609af 582cc9c61998d214a66e6174bcd31f5f c8d9c38c54e3785e00e95981676d327b | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | DSpace | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@uncp.edu.pe | 
| _version_ | 1847428815987408896 | 
| spelling | Cusiche Pérez, Leoncio FelibertoGómez Ortega, Rafael PedroYauri Marqui, Jorge Luis2016-10-12T19:49:29Z2016-10-12T19:49:29Z2009TIA_02.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/597El presente trabajo de investigación: Se elaboró con el fin de determinar la influencia en el sabor, olor, textura e impresión global del néctar de maca con adición de pulpa de tuna con el fin de poder mejorar la calidad tanto organoléptica como nutritiva del producto; para ello se elaboró el néctar utilizando como base la norma general para néctares de frutas conservados por medios físicos exclusivamente no regulados por normas individuales CODEX STAN 161-1989 (Norma mundial). En primer lugar, se obtiene el jugo de maca y la pulpa de tuna mediante los procesos de recepción de la materia prima, selección, lavado, pesado, pulpeado de la tuna, tamizado de la maca. En segundo lugar, se procede a la formulación del néctar con tres diferentes concentraciones A = (20% - 80% ); B = ( 40% - 60% ); C = (60% - 40% ), de pulpa de tuna y jugo de maca respectivamente y una muestra maestra de néctar de maca sin pulpa de tuna. En tercer lugar, se realiza la obtención del producto final mediante el proceso de estandarización en una relación de 1: 3 de jugo y agua, con los parámetros de: °Brix = 10; pH = 3.5 procediendo a una pasteurización a una T° = 80 °C por 20 minutos, envasado, enfriado y almacenado por 2 semanas. En cuarto lugar, se realiza una evaluación organoléptica con escala de calificación de 1 a 5 desde eliminable a excelente; para poder determinar la aceptabilidad de las tres muestras obtenidas de néctar de maca con pulpa de tuna en comparación a una muestra maestra de néctar de maca, mediante un Diseño Completamente al Azar con 10 repeticiones que correspondieron al número de jueces semi entrenados y para la prueba de significancia test de Duncan (p < 0,05 y p < 0,01 ), obteniendo como resultado la existencia de una diferencia significativa entre las unidades experimentales y como de mayor aceptabilidad organoléptica la muestra B. Por último, se realiza el análisis nutricional y químico proximal del producto aceptado, obteniendo un resultado % de humedad 89,86; proteína total (N x 6,25) 0,26 mayor que 0,21 resultado parecido al reportado por R Tello 2003 (Estudio técnico para la elaboración de néctar a partir de la maca UNCP); y ceniza de 0,14 %, y apto para el consumo humano por presentar< 10 Aerobios Mesófilos, < 10 Mohos, < 10 levaduras en un rango aceptado por las normas CODEX para néctar resultado parecidos reportado por N Giran y K. Serrano 2005 (Evaluación microbiológica y fisicoquímica de néctares pasteurizados elaborados con pulpa de maca UNFV). Llegando a la conclusión que si existe una influencia positiva en las características organolépticas y nutritivas del néctar maca la adición de pulpa de tuna, y presenta una gran aceptabilidad por parte de los consumidores el néctar de maca con la adición de 40% de pulpa de tuna. Permitiéndonos recomendar tener presente esta alternativa de industrialización a los productores tanto de maca como de tuna de la región.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP InfluenciaCaracterísticas nutritivasOrganolépticasNéctar de macaLepidium peruvianum chacónPulpa de tunaOpuntia ficusLa influencia en las características nutritivas y organolépticas del néctar de maca ( lepidium Perúvianum chacón) con adición de la pulpa de tuna ( opun~ia ficus) . de color rojo en la provincia de juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería y Ciencias HumanasUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería y Ciencias HumanasTítulo ProfesionalIngeniero AgroindustrialTHUMBNAILTIA_02.pdf.jpgTIA_02.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8963http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/597/3/TIA_02.pdf.jpgacab162836c130491fee0bc3081609afMD53ORIGINALTIA_02.pdfapplication/pdf2831258http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/597/1/TIA_02.pdf582cc9c61998d214a66e6174bcd31f5fMD51TEXTTIA_02.pdf.txtTIA_02.pdf.txtExtracted texttext/plain130092http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/597/2/TIA_02.pdf.txtc8d9c38c54e3785e00e95981676d327bMD5220.500.12894/597oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5972022-06-02 04:50:08.66DSpacerepositorio@uncp.edu.pe | 
| score | 12.6139345 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            