Evaluación de las rentabilidades de los elementos del sistema agroindustrial rural de maca (lepidium Peruvianum Chacon) en la provincia de Junín.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación surgió como preocupación a la falta de organización de los pequeños agroindustriales y productores de maca, para enfrentar el mercado; por ello creemos el inicio es centrarse en la realidad y observar la relación que existe entre la rentabilidad de la producción...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/389 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/389 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación Rentabilidades Elementos Sistema Agroindustrial Rural Maca Lepidium Peruvianum Chacon Provincia Junín. |
Sumario: | El presente trabajo de investigación surgió como preocupación a la falta de organización de los pequeños agroindustriales y productores de maca, para enfrentar el mercado; por ello creemos el inicio es centrarse en la realidad y observar la relación que existe entre la rentabilidad de la producción y transformación y la ventaja de realizar ambas actividades en una agroindustria rural familiar por lo que se ha planteado como objetivo general "Evaluar la rentabilidad de los elementos del Sistema Agroindustrial de maca (Lepidium Pemvianum Chacon) en la Provincia de Junín, para proponer cambios que mejoren dicho sistema", con el cumplimiento de los objetivos específicos que describen los elementos del sistema agroindustrial de maca y correlacionan la rentabilidad de la producción y transforma6ióri de la agroindustria rural de maca en la provincia de Junín. Utilizando para la investigación el método no experimental, cuyo diseño es Transeccional Descriptivo - Correlacional. Los resultados obtenidos mediante los datos de cada variable (producción y transformación), sometidos al análisis estadístico e interpretados, permite aceptar la hipótesis planteada porque el coeficiente de correlación es positiva muy fuerte (r=O, 99), y con la prueba de distribución normal, se valina la hipótesis estadística alterna aceptando que la Map < Mapt, que significa que la media aritmética de la rentabilidad de producción y la rentabilidad de transformación 142.12 y 701.62 respectivamente, y que existe una diferencia de 559.5 puntos, que indica por cada S/. 1.00 que recibe el productor por la venta de su materia prima en bruto; el productor y transformador o agroindustrial recibe S/. 4. 94 generando así valor agregado a cada una de las líneas de producción a donde estén dedicadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).