Exportación Completada — 

Actitudes hacia el cuidado del medio ambiente en los niños de educación inicial de Huancayo

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de actitud que predomina en los niños y niñas de Educación Inicial hacia el cuidado del medio ambiente en las Instituciones Estatales del distrito de Huancayo. Tuvo como objetivos específico, comparar las actitudes según se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Mendoza, Irina María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3231
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes
Cuidado del medio ambiente
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de actitud que predomina en los niños y niñas de Educación Inicial hacia el cuidado del medio ambiente en las Instituciones Estatales del distrito de Huancayo. Tuvo como objetivos específico, comparar las actitudes según sexo y lugar de procedencia. Se trató de una investigación tipo aplicada y el nivel es descriptivo, la muestra estuvo constituida por 300 niños de edades 4 y 5 años, de Instituciones Educativas Estatales de la zona urbana y rural. Se llegó a la siguiente conclusión que los niños, están presentando actitudes en nivel de proceso hacia el cuidado del ambiente, a su vez haciendo las comparaciones de los resultados mediante el estadígrafo de la chi cuadrada, arrojó que no existe diferencia significativa de actitudes en las variables de sexo y zona de procedencia urbana y rural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).