Factores de riesgo que influyen en la violencia a la mujer de parte del cónyuge en la Región Junín
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue conocer la influencia de los factores de riesgo personal, familiar, social, económico y cultural en la violencia a la mujer de parte del cónyuge en la Región Junín, tipo básico, nivel descriptivo correlacional, carácter mixto, diseño no experimental-transeccional,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5019 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5019 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Violencia a la mujer |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue conocer la influencia de los factores de riesgo personal, familiar, social, económico y cultural en la violencia a la mujer de parte del cónyuge en la Región Junín, tipo básico, nivel descriptivo correlacional, carácter mixto, diseño no experimental-transeccional, descriptivo-correlacional. Las unidades de análisis fueron las mujeres victimas de violencia por el cónyuge de 20 a 57 años que denunciaron, la población fue de 2,940 y la muestra para la investigación cuantitativa fue de 540 y para la investigación cualitativa fue de 72 mujeres (9 grupos focales). Las técnicas utilizadas fueron la encuesta y el grupo focal y los instrumentos el cuestionario y la guía del grupo focal, Resultados: los factores de riesgo personal son el estrés, dificultades de inserción laboral, haber sufrido violencia en la niñez y sentimientos de frustración; los factores de riesgo familiar son el historial familiar violento, inadecuada comunicación, escasa cohesión familiar, supremacía del varón en la toma de decisiones y problemas en la acultutración familiar; los factores de riesgo social son el bajo nivel de instrucción, escaso acceso a los servicios del Estado, frecuente participación en eventos sociales donde consumen licor y la influencia negativa de amistades y familiares; los factores de riesgo económico son la insatisfacción con los ingresos económicos, reducido presupuesto familiar, inadecuada distribución de los ingresos económicos y el inadecuado uso de los ahorros económicos del cónyuge y los factores de riesgo cultural son el incumplimiento de los roles de género, derecho de propiedad de la mujer y la inadecuada forma de resolver los conflictos. Concluyendo que los factores de riesgo personal, familiar, social, económico y cultural tienen una influencia alta en la violencia a la mujer de parte del cónyuge en la Region Junin, con un nivel de significancia de 0,719. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).