Consumo de alcohol y violencia a la mujer campesina de parte del cónyuge en Quichuay - Huancayo
Descripción del Articulo
        La investigación realizada ha tenido por objetivo determinar la relación que existe entre el consumo de alcohol y violencia a la mujer campesina de parte del cónyuge en Quichuay - Huancayo, el tipo investigación es básica, nivel correlacional, de diseño no experimental, transaccional, la población e...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11520 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11520 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Consumo de alcohol, violencia a la mujer, cónyuge y campesina. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00  | 
| Sumario: | La investigación realizada ha tenido por objetivo determinar la relación que existe entre el consumo de alcohol y violencia a la mujer campesina de parte del cónyuge en Quichuay - Huancayo, el tipo investigación es básica, nivel correlacional, de diseño no experimental, transaccional, la población estimada ha sido de 120 mujeres, la muestra está constituida por 60 mujeres, para el recojo de la información se ha empleado como instrumento el cuestionario y la técnica utilizada fue la encuesta. El resultado de la investigación afirma una relación directa y relevante entre el consumo de alcohol del cónyuge y la violencia dirigida hacia las mujeres campesinas en el Distrito de Quichuay – Huancayo durante el año 2019 es evidente en sus 4 dimensiones. Este vínculo se establece con un nivel de significancia de 0.856, y la t calculada (12.61 > 1.98) subraya esta conexión. Por tanto, se concluye que la frecuencia del consumo de alcohol, el motivo de la violencia son componentes de alto riesgo que produce la violencia en sus diferentes formas hacia la mujer campesina existiendo una relación significativa entre el consumo de alcohol y la violencia contra la mujer. Y ella resiste y acepta la violencia por su estilo patriarcal de crianza y los estereotipos de género en el 80% de los casos estudiados. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).