Disñeo de un sistema solart térmico para calentamiento de agua sanitaria en edificios multivivienda en el Valle del Mantaro

Descripción del Articulo

Con el objetivo de Diseñar un sistema solar térmico para obtener agua caliente sanitaria en un edificio multivivienda en el Valle del Mantaro, se planteo la siguiente interrogante ¿Cuáles serán los elementos del Sistema solar térmico para obtener Agua caliente sanitaria en un edificio multivivienda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avila De La Cruz, Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/172
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua caliente Sanitaria
Energía solar
Descripción
Sumario:Con el objetivo de Diseñar un sistema solar térmico para obtener agua caliente sanitaria en un edificio multivivienda en el Valle del Mantaro, se planteo la siguiente interrogante ¿Cuáles serán los elementos del Sistema solar térmico para obtener Agua caliente sanitaria en un edificio multivivienda en el Valle del Mantaro?. La hipótesis que guió la investigación fue: Si se diseña un sistema solar térmico mediante el método f - Chart entonces se logrará agua caliente sanitaria en un edificio multivivienda en el Valle del Mantaro. En el estudio se utilizó la investigación aplicada, específicamente se aplica el método f - Chart que se desarrollo en España adecuándolo a las características climáticas del Valle del Mantaro. Por lo tanto para las características dadas el sistema solar trabajará en 30 m2 con un volumen de 2000 litros y una fracción solar anual de 67,78%, por lo tanto, concluimos que el método f - Chart es aplicable para el Diseño de un sistema solar térmicos para al calentamiento de agua sanitaria en edificios multivivienda en el Valle del Mantaro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).