Evaluación técnico – económica del ahorro energético generado por calentadores solares mediante series de tiempo en el Distrito de Yanahuara, Arequipa- 2018

Descripción del Articulo

Una parte importante del uso de energía que presentan las viviendas unifamiliares se debe al consumo de agua caliente sanitaria (ACS) sin embargo, no se tienen estudios que definan el consumo de esta en la ciudad de Arequipa y por lo tanto no se puede conocer claramente cuál es el ahorro energético...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Núñez, Augusto Emilio Carlos
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9626
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calentador solar
consumo de agua caliente sanitaria
modelo ARMA
ahorro energético
Descripción
Sumario:Una parte importante del uso de energía que presentan las viviendas unifamiliares se debe al consumo de agua caliente sanitaria (ACS) sin embargo, no se tienen estudios que definan el consumo de esta en la ciudad de Arequipa y por lo tanto no se puede conocer claramente cuál es el ahorro energético que tienen estas viviendas al hacer uso de calentadores solares. En el presente trabajo se estudian los consumos reales de ACS en viviendas unifamiliares que hacen uso de calentadores solares en el distrito de Yanahuara, con la finalidad de estimar el consumo que realizan los habitantes y con ello poder determinar el ahorro energético que se logra por el uso de calentadores solares. Con dicho fin, se instalaron medidores de agua (hidrómetros) a la salida de agua caliente de las termas solares de cien viviendas unifamiliares. Paso seguido, se tomó una lectura diaria del consumo de agua caliente durante 14 días. Para analizar la información obtenida se plantearon los supuestos necesarios del modelo estadístico el cual considera una periodicidad de 14 días, así como los diversos perfiles de consumo de la vivienda y las fluctuaciones aleatorias. Los datos obtenidos se analizaron con el objetivo de determinar si correspondían a un modelo ARMA, con la finalidad de aplicar dicho modelo en la predicción del volumen de ACS consumido diariamente en cada instalación individual. Finalmente, luego de procesar la información se logró estimar el ahorro de energía eléctrica que se obtiene al calentar el agua por medio de calentadores solares lo que se traduce en un ahorro monetario el cual se logra visualizar a través de un análisis económico. El modelo estadístico aplicado se muestra muy prometedor al refrentarlo con los datos reales obtenidos quedando la posibilidad de ser utilizado en otras localizaciones pudiendo generarse nuevos puntos de investigación que a la larga conllevarían a poder determinar el ahorro económico que se obtiene al calentar agua por medio de calentadores solares en toda la ciudad de Arequipa. Palabras Clave: Calentador solar, consumo de agua caliente sanitaria, modelo ARMA, ahorro energético
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).