Eficiencia térmica de un calentador solar doméstico de agua hecho con botellas plásticas, Chachapoyas, Amazonas - 2014

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se evaluó la eficiencia térmica de un calentador solar doméstico hecho con botellas plásticas, lo cual se determinó en función a la temperatura del agua en el tanque de almacenamiento, la temperatura ambiente y la radiación solar. Para realizar esta evaluación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Mestanza, Jackeline, Rituay Yoplac, Joherrs Miki
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/261
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Térmica
Calentador
Solar
Doméstico
Agua
Hecho
Botellas
Plásticas
Chachapoyas
Amazonas
2014
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se evaluó la eficiencia térmica de un calentador solar doméstico hecho con botellas plásticas, lo cual se determinó en función a la temperatura del agua en el tanque de almacenamiento, la temperatura ambiente y la radiación solar. Para realizar esta evaluación se construyó un calentador solar hecho con materiales no convencionales como: botellas de tereftalato de polietileno (PET) de 1,750 litros, cajas de tetra pak de 1 litro, tubos de CPVC y PVC, y un tanque de almacenamiento de 80 litros. La evaluación se realizó en tres grupos de días: soleados, combinados y nublados. Los datos se tomaron para cada día desde las 8:00 hasta las 16:00 horas con escala de 30 minutos, en el cual se registró las temperaturas de: entrada del agua al colector solar, colector solar, salida del agua del colector solar y tanque de almacenamiento; al mismo tiempo los datos de radiación solar, temperatura ambiente y velocidad del viento fueron brindadas de la estación meteorológica ubicada a 300 metros aproximadamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).