diseño, construcción y evaluación de colectores solares para calentamiento de agua sanitaria en la institución educativa privada cristiana bereshi de chimbote”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación nace ante la necesidad de contribuir con el desarrollo sostenible en el país, fomentando el uso eficiente de energías limpias como es el caso del aprovechamiento de la energía solar que al ser aprovechada no emite ningún contaminante que afecte al medio ambiente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Domínguez, Pedro Jeherson, Iparraguirre Villavicencio, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1924
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/1924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Construcción
Colectores
Solares
Calentamiento
Sanitaria
Institución
Educativa
Privada
Cristiana
Bereshi
Ingeniería en Energía
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación nace ante la necesidad de contribuir con el desarrollo sostenible en el país, fomentando el uso eficiente de energías limpias como es el caso del aprovechamiento de la energía solar que al ser aprovechada no emite ningún contaminante que afecte al medio ambiente como es el caso de los combustibles convencionales (diésel, gasolina, carbón, etc.). Se obtuvo Agua Caliente Sanitaria (ACS) mediante el uso de colectores solares de placa plana en la institución Educativa Cristiana Bereshi de Chimbote, se realizó el diseño y dimensionamiento de dos sistemas de colectores para abastecer con ACS a una demanda de 40 los alumnos de nivel de educación inicial cada sistema, además se evaluó la viabilidad económica de construir o comprar donde la opción más conveniente fue la de construir ahorrando S/. 1212.35 por sistema. Luego de ser construidas se realizó la evaluación del colector, aplicando el método estacionario para el cálculo de la eficiencia instantánea, obteniéndose una eficiencia de operación diaria del 52.8% en promedio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).