Impacto de los bancos comunales en el acceso a los servicios microfinanciaros en el Valle del Mantaro

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es determinar el impacto que la implementación de los bancos comunales, ha generado en el acceso a los servicios de micro finanzas de las microempresas de sobrevivencia del Valle del Mantaro (mypes), que reciben asistencia micro financiera del Grupo Consultivo para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Dávila, Manuel Asunción
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5381
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mype
Banco comunal
Desarrollo de la mype
Calidad de cartera
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es determinar el impacto que la implementación de los bancos comunales, ha generado en el acceso a los servicios de micro finanzas de las microempresas de sobrevivencia del Valle del Mantaro (mypes), que reciben asistencia micro financiera del Grupo Consultivo para el Desarrollo Alternativo – GCOD, en el periodo 2012 al 2014. A partir de la hipótesis que los bancos comunales consolidan el desarrollo de la unidad de negocios, y la sostenibilidad de la institución que las promueve. La investigación es no experimental y el diseño de la investigación es descriptivo, correlacional y aplicativo. Los resultados permiten inferir que existe un positivo impacto, en términos de: el ingreso económico de las mypes, tienen una relación directa y significativa con los créditos recibidos (0,956, coeficiente de regresión simple), los ahorros en relación al crédito (correlación de Pearson = 0,950), y el nivel de generación de activos fijos en relación al importe del préstamo recibido (correlación de Pearson = 0,301) indica que el nivel 0,05 (bilateral), es significante, a más créditos otorgados, mayor generación de activo fijo, mejores condiciones de productividad y desarrollo de las mypes. Se ha evaluado los indicadores de calidad de Cartera (1.33 % de CeR), eficiencia operativa (265 clientes/analista) y rentabilidad de la cartera total (27.83 %); indicadores positivos a nivel comparativo. Del análisis de los estados financieros de GCOD, se tiene ratios de liquidez (3.05), Solvencia (1.18) y Autosuficiencia financiera (265.55 %) acordes a los estándares de las Instituciones de Micro finanzas (IMFs) de apoyo a la micro y pequeña empresa en el mundo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).