Planeamiento financiero para la sostenibilidad en el tiempo de las empresas constructoras de la provincia de Huancayo

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Investigación surge de la necesidad de mostrar la importancia que tiene el planeamiento financiero para el logro de los objetivos de las empresas constructoras. Sin embargo la falta de cultura financiera, falta de planificación, capital, proyectos de inversión, etc., pueden oc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Quispe, Tania Fabiola, Mauricio Vicente, Giuliana Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3301
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sostenibilidad
Empresas constructoras
Planeamiento financiero
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Investigación surge de la necesidad de mostrar la importancia que tiene el planeamiento financiero para el logro de los objetivos de las empresas constructoras. Sin embargo la falta de cultura financiera, falta de planificación, capital, proyectos de inversión, etc., pueden ocasionar el debilitamiento de las mismas, esta situación nos lleva a formular la siguiente interrogante: ¿Cómo el planeamiento financiero influye en la sostenibilidad en el tiempo y lograr los objetivos de las empresas constructoras de la Provincia de Huancayo? Ante esta situación; como respuesta a la problemática planteada, se propone la siguiente hipótesis: El planeamiento financiero influye en forma positiva en la sostenibilidad en el tiempo y lograr los objetivos de las empresas constructoras de la Provincia de Huancayo. La presente tesis se ha orientado al cumplimiento del siguiente objetivo. Determinar como el planeamiento financiero influye en la sostenibilidad en el tiempo y lograr los objetivos de las empresas constructoras de la Provincia de Huancayo. En la parte metodológica se manifiesta que el tipo de investigación es aplicada, el nivel de investigación es el descriptivo, asimismo; los métodos de investigación utilizado es el científico, descriptivo y comparativo y el diseño descriptivo correlacional. Las técnicas de investigación estuvieron relacionadas en la recopilación, tabulación y análisis de datos. La población estuvo conformada por 34 empresas constructoras de la Provincia de Huancayo. Esta investigación nos ha permitido concluir que el planeamiento financiero es una herramienta fundamental para la proyección financiera y por ende lograr la sostenibilidad en el tiempo y su crecimiento de las empresas constructoras de la provincia de Huancayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).