Zonificación ambiental para una gestión sostenible en la microcuenca del rio Palcayaco, distrito de San Marcos de Rocchac, Tayacaja - Huancavelica 2019
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en el distrito de San Marcos de Rocchac – Tayacaja, con un objetivo general; elaborar una zonificación ambiental para una gestión sostenible en la microcuenca hidrográfica del rio Palcayaco; determinando así sus parámetros morfométricas y red hídrica, estado biofísico, so...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6168 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6168 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parámetros morfométricos Red hídrica Estado biofísico Estado socioeconómico Zonificación ambiental |
Sumario: | La investigación se realizó en el distrito de San Marcos de Rocchac – Tayacaja, con un objetivo general; elaborar una zonificación ambiental para una gestión sostenible en la microcuenca hidrográfica del rio Palcayaco; determinando así sus parámetros morfométricas y red hídrica, estado biofísico, socioeconómico y zonificación ambiental identificando las áreas potenciales de intervención. La metodología empleada es: la ubicación y delimitación de la microcuenca, descripción de parámetros y red hidrográfica mediante el software ArcGis 10.5, criterio técnico y participativo para la zonificación ambiental aplicando la técnica y manejo de conservación de suelos y aguas. Los resultados fueron lo siguiente, parámetros morfométricos y red hidrográfica más importantes: orden de corrientes 4, área 5416.28ha, pendiente 29.64%, forma 0.46kc moderadamente achatada, cuenca tipo B; Estado biofísico y socioeconómico: densidad poblacional 12.94hab/km2, carretera de acceso 20.11km, 13 Centros Educativos, 2 Servicios de Salud y servicios básicos luz y agua; características edafológicas (perfil: A,B,C1-2), moderado profundo y superficial, 3 zonas de vida, 2 ecorregiones, 3 Climas, pendiente mod. empinada a empinadas, CUM (pastos 4004.5ha, forestal 437.86ha y protección 16.66ha), uso actual (agrícola 496.37ha, pastos 4298.37ha, forestal 332.87ha y protección 282.53ha), conflicto de tierras (buenuso 3513.19ha, sobre-uso 1340.95ha y sub-uso 556ha), zonificación económica y ecológica (protección y conservación 1042.58ha, recuperación 520.07ha, producción 3847.49ha, hídrico 4.64ha, urbanos y/o industrial 1.5ha), zonificación ambiental (conservación 2496.84 ha, protección estricta 332.77ha, forestal 1271.43ha, hídrica 4.64ha, recuperación 1-2 187.22ha, restauración 198.34ha, silvestre 427.17ha, uso especial 399.56ha, uso sostenible 98.32ha). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).