Conflictos de uso de los suelos en la Cuenca Bella, Distrito Mariano Dámaso Beraún – Las Palmas
Descripción del Articulo
La investigación se ha ejecutado en la cuenca Bella ubicada en el distrito de Mariano Dámaso Beraún, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, con la finalidad de determinar las áreas con conflictos de uso de la tierra mediante el uso del sistema de información geográfica (SIG). La metodo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1302 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1302 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | uso de los suelos Cuenca hidrográfica Parámetros morfométricos |
Sumario: | La investigación se ha ejecutado en la cuenca Bella ubicada en el distrito de Mariano Dámaso Beraún, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, con la finalidad de determinar las áreas con conflictos de uso de la tierra mediante el uso del sistema de información geográfica (SIG). La metodología consistió en la recopilación de datos de gabinete y campo para la descripción de la zona de estudio y de esta manera elaborar los mapas preliminares; el trabajo de campo consistió en recopilar datos para complementar los mapa temáticos, así como la apertura de calicatas por unidades fisiográficas y análisis de las muestras de suelo en laboratorio; se analizó e interpretó los resultados con la finalidad de plasmarlos en los respectivos mapas temáticos. Los resultados obtenidos fueron: 93.75 ha de tierras aptas para cultivos en limpio, 23.60 ha de tierras aptas para cultivos permanentes, 869.16 ha de tierras aptas para pasto, 217 ha de tierras para producción forestal y 2259.98 ha tierras de protección; Presentó 6 tipos de uso de tierras: cultivos anuales (yuca, maíz, frijol, etc.) con 193.52 ha; cultivos permanentes (café, cacao, coca, plátano, etc.) con 866.19 ha; cultivos de pastos con 51.89 ha; tierras boscosas (bosque primario) con 2248.02 ha; suelos desnudos con 90.85 ha y centros poblados con 13.02 ha. Luego de realizar la superposición entre la capacidad de uso mayor con el uso actual de la tierra se encontró: suelos subutilizados 237.61 ha, seguido los de uso adecuado con 2313.52 ha. y por último los suelos con sobreuso 899.34 ha. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).