Caracterización del subsistema de producción pecuario de la Estación Experimental Agropecuaria de la Universidad Nacional del Centro del Perú para su desarrollo sostenible
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el objetivo de caracterizar el subsistema y cuantificar el nivel de desarrollo sostenible del subsistema pecuario de la Estación Experimental Agropecuaria de Satipo (E.E.A.S). La unidad de análisis fue el subsistema pecuario. El tipo de investigación es aplicada, nive...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5238 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5238 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biofísicos Dimensiones Ecosistema Interacción |
Sumario: | La investigación se realizó con el objetivo de caracterizar el subsistema y cuantificar el nivel de desarrollo sostenible del subsistema pecuario de la Estación Experimental Agropecuaria de Satipo (E.E.A.S). La unidad de análisis fue el subsistema pecuario. El tipo de investigación es aplicada, nivel descriptivo. Para la recolección de datos se aplicaron las fichas de valoración: Distrital, biodiversidad, alimentación, manejo, sanidad y las dimensiones de sostenibilidad. Los resultados fueron: El subsistema a nivel distrital cuenta con muchos recursos biofísicos (12,5), la biodiversidad es poco compleja (1,99), la alimentación es sin criterio técnico (6), el manejo es con cierto criterio técnico (11) y la sanidad es con cierto criterio técnico (12). El Indicador de sostenibilidad de ganadería es insostenible (0,38), y los arreglos de los componentes están afectados por la dimensión ambiental, económica, tecnológica y social. En conclusión el subsistema se desarrolla con muchos recursos biofísicos favorables dentro de una biodiversidad poco complejo, en donde alimentación es manejado sin criterio técnico, el manejo y sanidad conducidos con cierto criterio técnico y los componentes ambientales, económicos, tecnológicos y sociales afectan su desarrollo sostenible, rechazando la hipótesis planteada |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).