Evaluación del Estado de Conservación del Arbolado en Tres Parques del Distrito de Huancayo

Descripción del Articulo

Dentro del marco legal que le confiere a la Municipalidad Provincial de Huancayo, respecto a la administración de las áreas verdes en la ciudad, en tal sentido se identificó que el municipio ejecuta acciones orientadas al manejo del arbolado urbano, como podas de ramas, mantenimiento del alcorque, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huancaya Cardenas, Luz Karem
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8255
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ley De Municipios
Areas Verdes
Silvicultura Urbana
Plan de Mantenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNCP_a53015b0056c8a3e09c04fa59d13128a
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8255
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del Estado de Conservación del Arbolado en Tres Parques del Distrito de Huancayo
title Evaluación del Estado de Conservación del Arbolado en Tres Parques del Distrito de Huancayo
spellingShingle Evaluación del Estado de Conservación del Arbolado en Tres Parques del Distrito de Huancayo
Huancaya Cardenas, Luz Karem
Ley De Municipios
Areas Verdes
Silvicultura Urbana
Plan de Mantenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Evaluación del Estado de Conservación del Arbolado en Tres Parques del Distrito de Huancayo
title_full Evaluación del Estado de Conservación del Arbolado en Tres Parques del Distrito de Huancayo
title_fullStr Evaluación del Estado de Conservación del Arbolado en Tres Parques del Distrito de Huancayo
title_full_unstemmed Evaluación del Estado de Conservación del Arbolado en Tres Parques del Distrito de Huancayo
title_sort Evaluación del Estado de Conservación del Arbolado en Tres Parques del Distrito de Huancayo
author Huancaya Cardenas, Luz Karem
author_facet Huancaya Cardenas, Luz Karem
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Raymundo Herrera, Cesar
dc.contributor.author.fl_str_mv Huancaya Cardenas, Luz Karem
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ley De Municipios
Areas Verdes
Silvicultura Urbana
Plan de Mantenimiento
topic Ley De Municipios
Areas Verdes
Silvicultura Urbana
Plan de Mantenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description Dentro del marco legal que le confiere a la Municipalidad Provincial de Huancayo, respecto a la administración de las áreas verdes en la ciudad, en tal sentido se identificó que el municipio ejecuta acciones orientadas al manejo del arbolado urbano, como podas de ramas, mantenimiento del alcorque, entre otros, actividades que deberían estar orientadas a tener una ciudad debida y correctamente arbolada como sucede en las ciudades de países vecinos. En el presente estudio se evidenciaron carencias de parte de la municipalidad de herramientas que permitan evaluar las condiciones fitosanitarias y de estética que el arbolado urbano posee, así mismo se desconoce el número total de árboles que se ubican en calles, avenidas y parques de la ciudad. Es evidente la carencia de una planificación adecuada que permita una mantención anual bajo los principios de la silvicultura urbana, elección de especies adecuadas, podas técnicas, mantenimiento de alcorques, entre otras. Por estas razones es importante la ejecución y caracterización de los árboles de tres parques más representativos de la ciudad; parque Constitución, parque Túpac Amaru y el parque de la Identidad. La evaluación determino para la variable diámetro a la Altura del Pecho (DAP), el 41% de los individuos pertenece a la categoría 2 de 10 a 20 cm, con respecto a la altura del árbol en los tres parques evaluados el 64% son de la categoría 3 de 5-10m. El 78% de los individuos presenta tasa de regiego buena (diámetro > a 1m); el 72% presentan un espacio de crecimiento bueno (diámetro > a 1m), el 47% presenta un fuste recto; solo el 19% presenta un fuste sano; solo el 10% presenta calidad de árbol bueno, solo el 20% conserva originalidad de follaje; solo el 2% presenta poda técnica; para la variable funcionalidad del árbol solo 13% provee de sombra al usuario.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-07T01:19:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-07T01:19:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/8255
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/8255
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Del Centro Del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8255/1/TESIS%20-%20HUANCAYA%20C%c3%81RDENAS%20LUZ%20KAREM.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8255/2/TESIS%20-%20HUANCAYA%20C%c3%81RDENAS%20LUZ%20KAREM.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8255/4/TESIS%20-%20HUANCAYA%20C%c3%81RDENAS%20LUZ%20KAREM.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8255/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f934bff1425562b4b57fbee09afdaa3e
f934bff1425562b4b57fbee09afdaa3e
30ab11f614ea4a702823cb3fdddc00ff
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721529537134592
spelling Raymundo Herrera, CesarHuancaya Cardenas, Luz Karem2022-11-07T01:19:18Z2022-11-07T01:19:18Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12894/8255Dentro del marco legal que le confiere a la Municipalidad Provincial de Huancayo, respecto a la administración de las áreas verdes en la ciudad, en tal sentido se identificó que el municipio ejecuta acciones orientadas al manejo del arbolado urbano, como podas de ramas, mantenimiento del alcorque, entre otros, actividades que deberían estar orientadas a tener una ciudad debida y correctamente arbolada como sucede en las ciudades de países vecinos. En el presente estudio se evidenciaron carencias de parte de la municipalidad de herramientas que permitan evaluar las condiciones fitosanitarias y de estética que el arbolado urbano posee, así mismo se desconoce el número total de árboles que se ubican en calles, avenidas y parques de la ciudad. Es evidente la carencia de una planificación adecuada que permita una mantención anual bajo los principios de la silvicultura urbana, elección de especies adecuadas, podas técnicas, mantenimiento de alcorques, entre otras. Por estas razones es importante la ejecución y caracterización de los árboles de tres parques más representativos de la ciudad; parque Constitución, parque Túpac Amaru y el parque de la Identidad. La evaluación determino para la variable diámetro a la Altura del Pecho (DAP), el 41% de los individuos pertenece a la categoría 2 de 10 a 20 cm, con respecto a la altura del árbol en los tres parques evaluados el 64% son de la categoría 3 de 5-10m. El 78% de los individuos presenta tasa de regiego buena (diámetro > a 1m); el 72% presentan un espacio de crecimiento bueno (diámetro > a 1m), el 47% presenta un fuste recto; solo el 19% presenta un fuste sano; solo el 10% presenta calidad de árbol bueno, solo el 20% conserva originalidad de follaje; solo el 2% presenta poda técnica; para la variable funcionalidad del árbol solo 13% provee de sombra al usuario.application/pdfspaUniversidad Nacional Del Centro Del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Ley De MunicipiosAreas VerdesSilvicultura UrbanaPlan de Mantenimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Evaluación del Estado de Conservación del Arbolado en Tres Parques del Distrito de Huancayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUCiencias Forestales y del Ambiente.Universidad Nacional Del Centro Del Perú. Facultad de Ciencias Forestales y del AmbienteIngeniera Forestal y Ambientalhttps://orcid.org/0000-0002-8297-470019847804811128Raymundo Herrera, CesarAyre Balbin, VilmaHuaman Huaman, Cirilohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional71976332ORIGINALTESIS - HUANCAYA CÁRDENAS LUZ KAREM.pdfTESIS - HUANCAYA CÁRDENAS LUZ KAREM.pdfapplication/pdf12539597http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8255/1/TESIS%20-%20HUANCAYA%20C%c3%81RDENAS%20LUZ%20KAREM.pdff934bff1425562b4b57fbee09afdaa3eMD51TESIS - HUANCAYA CÁRDENAS LUZ KAREM.pdfTESIS - HUANCAYA CÁRDENAS LUZ KAREM.pdfapplication/pdf12539597http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8255/2/TESIS%20-%20HUANCAYA%20C%c3%81RDENAS%20LUZ%20KAREM.pdff934bff1425562b4b57fbee09afdaa3eMD52THUMBNAILTESIS - HUANCAYA CÁRDENAS LUZ KAREM.pdf.jpgTESIS - HUANCAYA CÁRDENAS LUZ KAREM.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7016http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8255/4/TESIS%20-%20HUANCAYA%20C%c3%81RDENAS%20LUZ%20KAREM.pdf.jpg30ab11f614ea4a702823cb3fdddc00ffMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8255/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12894/8255oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/82552022-11-07 03:00:51.268DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.924724
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).