Evaluación del Estado de Conservación del Arbolado en Tres Parques del Distrito de Huancayo
Descripción del Articulo
Dentro del marco legal que le confiere a la Municipalidad Provincial de Huancayo, respecto a la administración de las áreas verdes en la ciudad, en tal sentido se identificó que el municipio ejecuta acciones orientadas al manejo del arbolado urbano, como podas de ramas, mantenimiento del alcorque, e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8255 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8255 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ley De Municipios Areas Verdes Silvicultura Urbana Plan de Mantenimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | Dentro del marco legal que le confiere a la Municipalidad Provincial de Huancayo, respecto a la administración de las áreas verdes en la ciudad, en tal sentido se identificó que el municipio ejecuta acciones orientadas al manejo del arbolado urbano, como podas de ramas, mantenimiento del alcorque, entre otros, actividades que deberían estar orientadas a tener una ciudad debida y correctamente arbolada como sucede en las ciudades de países vecinos. En el presente estudio se evidenciaron carencias de parte de la municipalidad de herramientas que permitan evaluar las condiciones fitosanitarias y de estética que el arbolado urbano posee, así mismo se desconoce el número total de árboles que se ubican en calles, avenidas y parques de la ciudad. Es evidente la carencia de una planificación adecuada que permita una mantención anual bajo los principios de la silvicultura urbana, elección de especies adecuadas, podas técnicas, mantenimiento de alcorques, entre otras. Por estas razones es importante la ejecución y caracterización de los árboles de tres parques más representativos de la ciudad; parque Constitución, parque Túpac Amaru y el parque de la Identidad. La evaluación determino para la variable diámetro a la Altura del Pecho (DAP), el 41% de los individuos pertenece a la categoría 2 de 10 a 20 cm, con respecto a la altura del árbol en los tres parques evaluados el 64% son de la categoría 3 de 5-10m. El 78% de los individuos presenta tasa de regiego buena (diámetro > a 1m); el 72% presentan un espacio de crecimiento bueno (diámetro > a 1m), el 47% presenta un fuste recto; solo el 19% presenta un fuste sano; solo el 10% presenta calidad de árbol bueno, solo el 20% conserva originalidad de follaje; solo el 2% presenta poda técnica; para la variable funcionalidad del árbol solo 13% provee de sombra al usuario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).