Diseño de mejora de calidad para la puesta en servicio de la línea de transmisión Villa Rica – Puerto Bermudez en 60kV

Descripción del Articulo

Actualmente el déficit y la mala calidad del suministro eléctrico se deben a la falta de oferta del sistema eléctrico del Valle del Rio Pichis y Palcazu. Por lo que Electrocentro para superar esta falta de oferta de energía eléctrica, ha previsto interconectarse al Sistema Interconectado Nacional de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cespedes Zúñiga, Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3583
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora de calidad
Linea de transmisión
Servicio
id UNCP_a476cf36e3fe8705b3c6dba0fe934950
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3583
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de mejora de calidad para la puesta en servicio de la línea de transmisión Villa Rica – Puerto Bermudez en 60kV
title Diseño de mejora de calidad para la puesta en servicio de la línea de transmisión Villa Rica – Puerto Bermudez en 60kV
spellingShingle Diseño de mejora de calidad para la puesta en servicio de la línea de transmisión Villa Rica – Puerto Bermudez en 60kV
Cespedes Zúñiga, Alfredo
Mejora de calidad
Linea de transmisión
Servicio
title_short Diseño de mejora de calidad para la puesta en servicio de la línea de transmisión Villa Rica – Puerto Bermudez en 60kV
title_full Diseño de mejora de calidad para la puesta en servicio de la línea de transmisión Villa Rica – Puerto Bermudez en 60kV
title_fullStr Diseño de mejora de calidad para la puesta en servicio de la línea de transmisión Villa Rica – Puerto Bermudez en 60kV
title_full_unstemmed Diseño de mejora de calidad para la puesta en servicio de la línea de transmisión Villa Rica – Puerto Bermudez en 60kV
title_sort Diseño de mejora de calidad para la puesta en servicio de la línea de transmisión Villa Rica – Puerto Bermudez en 60kV
author Cespedes Zúñiga, Alfredo
author_facet Cespedes Zúñiga, Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cairo Hurtado, Jorge Luciano
dc.contributor.author.fl_str_mv Cespedes Zúñiga, Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mejora de calidad
Linea de transmisión
Servicio
topic Mejora de calidad
Linea de transmisión
Servicio
description Actualmente el déficit y la mala calidad del suministro eléctrico se deben a la falta de oferta del sistema eléctrico del Valle del Rio Pichis y Palcazu. Por lo que Electrocentro para superar esta falta de oferta de energía eléctrica, ha previsto interconectarse al Sistema Interconectado Nacional desde la S.E. Villa Rica y de esta manera satisfacer las demandas actuales y futuras de energía eléctrica. Por ello es necesario realizar un estudio de la línea de transmisión en 60 kV que será la interconexión de la S.E. de potencia de Villa Rica y la S.E. potencia Puerto Bermudez para que formen parte del Sistema Interconectado Nacional (SEIN) con lo que le permitirá a Electrocentro S.A. dotar de energía eléctrica a los centros poblados del distrito de Puerto Bermudez. La poligonal de la línea más conveniente para el suministro, consistirá de una línea de transmisión en 60 kV que sale de la S.E. Villa Rica hacia la S.E. Puerto Bermudez con una distancia aproximada de línea de 64,62 km de propiedad de Electrocentro S.A. En el capítulo I denominado Sistema Eléctrico Villa Rica – Puerto Bermudez, se detalla las condiciones generales, los criterios que deben tener en cuenta para realizar la interconexión de la línea al SEIN y los criterios de diseño eléctrico y mecánico para la línea de transmisión y los criterios generales para las obras civiles. En el capítulo II, se hace mención a los cálculos justificativos de la línea de transmisión, tal como el diseño mecánico del conductor y del cable de guarda, diseño de las estructuras tipos, el flujo de potencia para determinar las pérdidas de potencia en la referida línea, los niveles de aislamiento, el sistema de puesta a tierra y las respectivas fundaciones de acuerdo al tipo de estructura a ser utilizado. Considerando que la empresa Concesionaria debe brindar el servicio de energía eléctrica a sus clientes, de acuerdo a los parámetros establecidos en las Normas Técnicas de Calidad de los Servicios Eléctricos, ha sido necesario incluir en el capítulo III de la presente tesis los indicadores de Calidad de Suministro (duración y frecuencia), asimismo las tolerancias y el respectivo control. Uno de los aspectos importantes que permitirá cumplir los objetivos del proyecto, está orientado a la correcta selección de los materiales y equipos que se utilizaran en la ejecución de la obra, asimismo los diversos materiales deben estar adecuadamente especificados y deben cumplir con las normas vigentes. Un resumen de los principales especificaciones técnicas de los materiales utilizados en la ejecución de la obra y el respectivo costo referencial se describen en el capitulo IV. También se incluyen las conclusiones y recomendaciones pertinentes, emanadas de la experiencia adquirida en la ejecución de los diversos proyectos ejecutados por el suscrito se incluye también la Bibliografía a la cual se ha recurrido para profundizar y aclarar los fundamentos teóricos que permiten una óptima formulación de un proyecto de esta naturaleza y su adecuada programación y desarrollo de las actividades involucradas en la ejecución de la obra. Y por último se detalla en los anexos los resultados de los diferentes cálculos justificativos eléctricos y mecánicos que son necesarios en la evaluación de la línea de transmisión en 60 kV.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T03:49:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T03:49:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3583
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3583
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3583/4/Cespedes%20Zu%c3%b1iga.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3583/1/Cespedes%20Zu%c3%b1iga.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3583/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3583/3/Cespedes%20Zu%c3%b1iga.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b6ee944935364e5d3ff1cc989ad3a820
b921d47901a6a864a1968c1e5b8ca2be
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a5ed0e77052802525339c29c7c44419a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428838227705856
spelling Cairo Hurtado, Jorge LucianoCespedes Zúñiga, Alfredo2018-01-22T03:49:02Z2018-01-22T03:49:02Z2010http://hdl.handle.net/20.500.12894/3583Actualmente el déficit y la mala calidad del suministro eléctrico se deben a la falta de oferta del sistema eléctrico del Valle del Rio Pichis y Palcazu. Por lo que Electrocentro para superar esta falta de oferta de energía eléctrica, ha previsto interconectarse al Sistema Interconectado Nacional desde la S.E. Villa Rica y de esta manera satisfacer las demandas actuales y futuras de energía eléctrica. Por ello es necesario realizar un estudio de la línea de transmisión en 60 kV que será la interconexión de la S.E. de potencia de Villa Rica y la S.E. potencia Puerto Bermudez para que formen parte del Sistema Interconectado Nacional (SEIN) con lo que le permitirá a Electrocentro S.A. dotar de energía eléctrica a los centros poblados del distrito de Puerto Bermudez. La poligonal de la línea más conveniente para el suministro, consistirá de una línea de transmisión en 60 kV que sale de la S.E. Villa Rica hacia la S.E. Puerto Bermudez con una distancia aproximada de línea de 64,62 km de propiedad de Electrocentro S.A. En el capítulo I denominado Sistema Eléctrico Villa Rica – Puerto Bermudez, se detalla las condiciones generales, los criterios que deben tener en cuenta para realizar la interconexión de la línea al SEIN y los criterios de diseño eléctrico y mecánico para la línea de transmisión y los criterios generales para las obras civiles. En el capítulo II, se hace mención a los cálculos justificativos de la línea de transmisión, tal como el diseño mecánico del conductor y del cable de guarda, diseño de las estructuras tipos, el flujo de potencia para determinar las pérdidas de potencia en la referida línea, los niveles de aislamiento, el sistema de puesta a tierra y las respectivas fundaciones de acuerdo al tipo de estructura a ser utilizado. Considerando que la empresa Concesionaria debe brindar el servicio de energía eléctrica a sus clientes, de acuerdo a los parámetros establecidos en las Normas Técnicas de Calidad de los Servicios Eléctricos, ha sido necesario incluir en el capítulo III de la presente tesis los indicadores de Calidad de Suministro (duración y frecuencia), asimismo las tolerancias y el respectivo control. Uno de los aspectos importantes que permitirá cumplir los objetivos del proyecto, está orientado a la correcta selección de los materiales y equipos que se utilizaran en la ejecución de la obra, asimismo los diversos materiales deben estar adecuadamente especificados y deben cumplir con las normas vigentes. Un resumen de los principales especificaciones técnicas de los materiales utilizados en la ejecución de la obra y el respectivo costo referencial se describen en el capitulo IV. También se incluyen las conclusiones y recomendaciones pertinentes, emanadas de la experiencia adquirida en la ejecución de los diversos proyectos ejecutados por el suscrito se incluye también la Bibliografía a la cual se ha recurrido para profundizar y aclarar los fundamentos teóricos que permiten una óptima formulación de un proyecto de esta naturaleza y su adecuada programación y desarrollo de las actividades involucradas en la ejecución de la obra. Y por último se detalla en los anexos los resultados de los diferentes cálculos justificativos eléctricos y mecánicos que son necesarios en la evaluación de la línea de transmisión en 60 kV.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Mejora de calidadLinea de transmisiónServicioDiseño de mejora de calidad para la puesta en servicio de la línea de transmisión Villa Rica – Puerto Bermudez en 60kVinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Eléctrica y ElectrónicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaTitulo ProfesionalIngeniero ElectricistaTHUMBNAILCespedes Zuñiga.pdf.jpgCespedes Zuñiga.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7682http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3583/4/Cespedes%20Zu%c3%b1iga.pdf.jpgb6ee944935364e5d3ff1cc989ad3a820MD54ORIGINALCespedes Zuñiga.pdfCespedes Zuñiga.pdfapplication/pdf2979889http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3583/1/Cespedes%20Zu%c3%b1iga.pdfb921d47901a6a864a1968c1e5b8ca2beMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3583/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCespedes Zuñiga.pdf.txtCespedes Zuñiga.pdf.txtExtracted texttext/plain175808http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3583/3/Cespedes%20Zu%c3%b1iga.pdf.txta5ed0e77052802525339c29c7c44419aMD5320.500.12894/3583oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/35832024-10-17 16:52:17.308DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.669049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).