Configuración del circuito de molienda para incrementar la producción de concentrados en la compañía minera Volcan-Unidad Cerro S.A.C.

Descripción del Articulo

El fin del estudio fue configurar el circuito de molienda para lograr el incremento de producción en la Compañía Minera Volcan Unidad Cerro S.A.C. mediante el análisis, evaluación, selección y puesta en operación de equipos. Para ello, se trabajó con una investigación de tipo tecnológico, de nivel a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Tarazona, Raul Ames
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7916
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TMSD
TMS
Conminución
Circuito de molienda
Molinos
Producción
Tonelaje tratado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:El fin del estudio fue configurar el circuito de molienda para lograr el incremento de producción en la Compañía Minera Volcan Unidad Cerro S.A.C. mediante el análisis, evaluación, selección y puesta en operación de equipos. Para ello, se trabajó con una investigación de tipo tecnológico, de nivel aplicado, contó con un diseño de soluciones con pre y post factor, se trabajó con la observación y la ficha de observación como técnicas e instrumentos. Se tuvo como población al circuito de molienda de la CIA. MINERA VOLCAN UNIDAD CERRO S.A.C. En la investigación, se encontró que la producción de material minero medido en Toneladas Métricas Secas fue de 5000 y de 7000 para el 2018 y 2019 respectivamente. Este incremento en la producción fue gracias a una nueva configuración del circuito de molienda. Este circuito al ser la etapa final del proceso de reducción y liberación es crucial para obtener un menor dimensionamiento de los minerales y se obtenga mayor porcentaje en la cantidad. Es decir, con la nueva configuración realizado se redujo mucho más el mineral, lo cual fue óptimo para la etapa de remolienda y flotación. Además, la prueba de diferencia de medias de la producción del 2018 y 2019 fue estadísticamente significativa (p-value=0.00<0.05). Es decir, los valores de producción del 2018 y 2019 son distintos, y es mayor para el año 2019. Por lo tanto, se concluye que, al configurar de manera adecuada el circuito de molienda, con respecto a la capacidad de molinos y la capacidad del nido de hidrociclones, se logró el incremento de producción, medido en tonelaje tratado (TMSD) y tamaño de partículas (micras) en la Compañía Minera Volcán Unidad Cerro S.A.C
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).