Optimización y evaluacion del circuito molienda – clasificacion de la planta de beneficio de Century Mining Peru S.A.C
Descripción del Articulo
El presente estudio se basa en el control de parámetros y evaluaciones que se realizan en Century Mining Perú S.A.C.; considerando sus operaciones y procesos Metalúrgicos que se realizan en ellas así como la evaluación del circuito de molienda - clasificación. Durante los siguientes capítulos se rea...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9243 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conminución molienda clasificación Work index oro densidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El presente estudio se basa en el control de parámetros y evaluaciones que se realizan en Century Mining Perú S.A.C.; considerando sus operaciones y procesos Metalúrgicos que se realizan en ellas así como la evaluación del circuito de molienda - clasificación. Durante los siguientes capítulos se realizara una descripción de eficiencias de equipos, análisis granulométricos y otros parámetros que son de importancia para el proceso diario en planta. La presentación de este estudio se ha divido en 4 capítulos: En el capítulo I trata de las generalidades de la mina y hace referencia a la ubicación, geología, mineralogía, reservas, clima, recursos, etc. En el capítulo II se hace la descripción de la planta, así como la revisión y evaluación de los cálculos metalúrgico por cada sección. En el capítulo III se detalla el estudio de optimización del circuito de molienda clasificación, donde se detalla los análisis granulométricos, cálculo de eficiencias de molienda, clasificación, carga de bolas por el método Azzaroni, etc. En el capítulo IV se hace referencia al estudio de la evaluación del circuito de molienda- clasificación, después de la optimización para determinar las consideraciones a tener en cuenta para un trabajo óptimo. Finalmente se presenta las observaciones y conclusiones respectivas, del estudio en mención y la bibliografía |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).