Fines del uso del internet en estudiantes de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional del Centro del Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio “Fines del Uso del Internet en estudiantes de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional del Centro del Perú”, tuvo como objetivo central; determinar los fines para el uso del Internet en estudiantes de la F.A.T.S. de la U.N.C.P. El problema central fue ¿Cuáles son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Vila, Greisy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1773
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de internet
Uso con fines académicos
Uso con fines comunales
Uso fines reacrativos
Descripción
Sumario:El presente estudio “Fines del Uso del Internet en estudiantes de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional del Centro del Perú”, tuvo como objetivo central; determinar los fines para el uso del Internet en estudiantes de la F.A.T.S. de la U.N.C.P. El problema central fue ¿Cuáles son los fines para el uso del Internet en estudiantes de la F.A.T.S. de la U.N.C.P.?, la hipótesis general fue Los fines para el uso del Internet en estudiantes de la F.A.T.S. de la U.N.C.P. so con fines académicos, de comunicación y de recreación. Las unidades de análisis fueron los estudiantes de la F.A.T.S de la U.N.C.P. La población en estudio fue de 450 estudiantes, para lo Cuantitativo la muestra fue de 200 estudiantes a quienes se les aplico el Cuestionario y como técnica fue la Encuesta. Para lo Cualitativo la muestra fue de 20 estudiantes, siendo 2 estudiantes por semestre académico. El diseño de la investigación fue no experimental descriptivo y el método de investigación fue el analítico – sintético. Los resultados fueron: El uso del Internet en estudiantes de la F.A.T.S. de la U.N.C.P. fue con fines académicos a nivel interdiario; para descubrir básicamente nueva información acerca de los temas establecidos en los silabus de las asignaturas. Además el uso del internet fue con fines comunicacionales. Y la mayoría de los estudiantes universitarios encuestados manifestaron utilizar el Internet con fines recreacionales, demostrando interés por los videojuegos, descargar música y ver videos en YouTube.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).