Testicular fine needle aspiration cytology in adults and geriatric dogs

Descripción del Articulo

Con el propósito de describir y comparar la citología testicular en perros adultos y geriátricos se seleccionaron para orquiectomía 10 perros adultos (2-6 años) y 10 geriátricos (>8 años) sin patologías testiculares aparentes. Una vez recolectados los testículos se realizó punción y aspiració...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez R., Alfonso, Díaz T., Daniela, Melo A., Tamara
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12563
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:testis
dog
cytology
fine needle aspiration
testículos
perro
citología
aspiración con aguja fina
Descripción
Sumario:Con el propósito de describir y comparar la citología testicular en perros adultos y geriátricos se seleccionaron para orquiectomía 10 perros adultos (2-6 años) y 10 geriátricos (>8 años) sin patologías testiculares aparentes. Una vez recolectados los testículos se realizó punción y aspiración con aguja fina (AAF), obteniéndose cuatro muestras por perro. Las muestras fueron teñidas con May-Grünwald Giemsa y estudiadas al microscopio óptico. En la descripción celular se reconocieron los componentes celulares de los túbulos seminíferos e intersticio, así como también células anormales. Destacó la abundancia celular, lisis celular, restos citoplasmáticos y fondos teñidos en la mayoría de las muestras. En ambos grupos se observaron células redondas, multinucleación, núcleos bien teñidos, en ocasiones desnudos y patrón de cromatina condensada. En perros adultos se observó mayor número de células germinales, espermatozoides y totales (p<0.05, Chi cuadrado) y en los geriátricos mayor número de células anormales (p<0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).