Implementación de social media para el incremento de clientes potenciales en Au Pair Kids Huancayo. Un enfoque cibernético

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada Implementación de Social Media Para El Incremento de Clientes Potenciales en Au Pair KIDS. Un Enfoque Cibernético, es un esfuerzo en conjunto con los colaboradores de la empresa en mención, la cuales brinda un servicio de intercambio cultural, cabe resaltar que tiene como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maraví Mantari, Álvaro Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1440
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Social
Incremento
Clientes potenciales
id UNCP_a1eaf7e55a3015814ca9e393ca0ead17
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1440
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de social media para el incremento de clientes potenciales en Au Pair Kids Huancayo. Un enfoque cibernético
title Implementación de social media para el incremento de clientes potenciales en Au Pair Kids Huancayo. Un enfoque cibernético
spellingShingle Implementación de social media para el incremento de clientes potenciales en Au Pair Kids Huancayo. Un enfoque cibernético
Maraví Mantari, Álvaro Manuel
Implementación
Social
Incremento
Clientes potenciales
title_short Implementación de social media para el incremento de clientes potenciales en Au Pair Kids Huancayo. Un enfoque cibernético
title_full Implementación de social media para el incremento de clientes potenciales en Au Pair Kids Huancayo. Un enfoque cibernético
title_fullStr Implementación de social media para el incremento de clientes potenciales en Au Pair Kids Huancayo. Un enfoque cibernético
title_full_unstemmed Implementación de social media para el incremento de clientes potenciales en Au Pair Kids Huancayo. Un enfoque cibernético
title_sort Implementación de social media para el incremento de clientes potenciales en Au Pair Kids Huancayo. Un enfoque cibernético
author Maraví Mantari, Álvaro Manuel
author_facet Maraví Mantari, Álvaro Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Inga Ávila, Miguel Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Maraví Mantari, Álvaro Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Implementación
Social
Incremento
Clientes potenciales
topic Implementación
Social
Incremento
Clientes potenciales
description La presente tesis titulada Implementación de Social Media Para El Incremento de Clientes Potenciales en Au Pair KIDS. Un Enfoque Cibernético, es un esfuerzo en conjunto con los colaboradores de la empresa en mención, la cuales brinda un servicio de intercambio cultural, cabe resaltar que tiene como principal preocupación la atención, satisfacción y fidelización del cliente potencial y real, ya que las exigencias y competencia actuales del mercado demandan el acercamiento y constante comunicación con los clientes reales y clientes potenciales, además de la búsqueda constante de un mecanismo que permita a los colaboradores de la organización poder optimizar los procesos, y llevar un control más eficiente a cada una de las áreas involucradas. Todo lo mencionado permitirá a Au Pair KIDS obtener la diferenciación de la competencia que no pueda ser imitado con el engagement generado. Para investigaciones como en la presente tesis es necesario hacer hincapié en los datos y cifras los cuales nos dan un claro acercamiento acerca de la penetración del Social Media en Perú, esto es, que el alcance y tamaño de investigación, al igual que el alcance que tendrían las organizaciones con una buena y eficiente aplicación, es realmente importante y que se debe de tener en cuenta como directivos de las organizaciones o proveedores que brindan servicios de Social Media. Se hace mención a la comunicación y al control, las cuales son las dos principales características que tiene en cuenta la Cibernética Organizacional, la aplicación de esta metodología la cual es la seleccionada puesto que gracias a sus dos pilares es la que más se ajusta a las necesidades de la situación problema que presentan las organizaciones, la presente metodología menciona que Au Pair KIDS obtendrá alcanzar la autorregulación. Adicionalmente se usa el conjunto de opciones que nos ofrece el Social Media como nuevo paradigma de las organizaciones que han empezado a romper la brecha digital, para poder sobrevivir en el mundo digital actual. A raíz de todo lo expuesto y mejor organizado en el modelo aplicativo para su entendimiento, se ha decidido aprovechar las bondades de la Cibernética Organizacional y el Social Media coger lo más importante de cada uno de ellos, así de esta manera aplicando el modelo propuesta se logré incrementar el número de clientes potenciales. Hacer el trabajo de investigación de la primera tesis ha generado muchas conclusiones por mencionar una de las más importantes es que Au Pair KIDS y distintas organizaciones usan y proveen de manera empírica los servicios de Social Media, para lo cual es necesario y recomendable establecer políticas de uso y directivas de uso de Social Media para los Community Manager de la organización.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-31T17:17:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-31T17:17:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/1440
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/1440
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1440/5/IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20SOCIAL%20MEDIA.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1440/1/IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20SOCIAL%20MEDIA.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1440/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1440/3/IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20SOCIAL%20MEDIA.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 899bdaf0d3f78ed6a1a054546cf5f6b2
029f12267f771ca80a901464e15c148a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
37e0422e8924e290cd5948648b500402
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1821427889562714112
spelling Inga Ávila, Miguel FernandoMaraví Mantari, Álvaro Manuel2017-10-31T17:17:57Z2017-10-31T17:17:57Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12894/1440La presente tesis titulada Implementación de Social Media Para El Incremento de Clientes Potenciales en Au Pair KIDS. Un Enfoque Cibernético, es un esfuerzo en conjunto con los colaboradores de la empresa en mención, la cuales brinda un servicio de intercambio cultural, cabe resaltar que tiene como principal preocupación la atención, satisfacción y fidelización del cliente potencial y real, ya que las exigencias y competencia actuales del mercado demandan el acercamiento y constante comunicación con los clientes reales y clientes potenciales, además de la búsqueda constante de un mecanismo que permita a los colaboradores de la organización poder optimizar los procesos, y llevar un control más eficiente a cada una de las áreas involucradas. Todo lo mencionado permitirá a Au Pair KIDS obtener la diferenciación de la competencia que no pueda ser imitado con el engagement generado. Para investigaciones como en la presente tesis es necesario hacer hincapié en los datos y cifras los cuales nos dan un claro acercamiento acerca de la penetración del Social Media en Perú, esto es, que el alcance y tamaño de investigación, al igual que el alcance que tendrían las organizaciones con una buena y eficiente aplicación, es realmente importante y que se debe de tener en cuenta como directivos de las organizaciones o proveedores que brindan servicios de Social Media. Se hace mención a la comunicación y al control, las cuales son las dos principales características que tiene en cuenta la Cibernética Organizacional, la aplicación de esta metodología la cual es la seleccionada puesto que gracias a sus dos pilares es la que más se ajusta a las necesidades de la situación problema que presentan las organizaciones, la presente metodología menciona que Au Pair KIDS obtendrá alcanzar la autorregulación. Adicionalmente se usa el conjunto de opciones que nos ofrece el Social Media como nuevo paradigma de las organizaciones que han empezado a romper la brecha digital, para poder sobrevivir en el mundo digital actual. A raíz de todo lo expuesto y mejor organizado en el modelo aplicativo para su entendimiento, se ha decidido aprovechar las bondades de la Cibernética Organizacional y el Social Media coger lo más importante de cada uno de ellos, así de esta manera aplicando el modelo propuesta se logré incrementar el número de clientes potenciales. Hacer el trabajo de investigación de la primera tesis ha generado muchas conclusiones por mencionar una de las más importantes es que Au Pair KIDS y distintas organizaciones usan y proveen de manera empírica los servicios de Social Media, para lo cual es necesario y recomendable establecer políticas de uso y directivas de uso de Social Media para los Community Manager de la organización.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP ImplementaciónSocialIncrementoClientes potencialesImplementación de social media para el incremento de clientes potenciales en Au Pair Kids Huancayo. Un enfoque cibernéticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de SistemasTitulo ProfesionalIngeniero de SistemasTHUMBNAILIMPLEMENTACIÓN DE SOCIAL MEDIA.pdf.jpgIMPLEMENTACIÓN DE SOCIAL MEDIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7862http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1440/5/IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20SOCIAL%20MEDIA.pdf.jpg899bdaf0d3f78ed6a1a054546cf5f6b2MD55ORIGINALIMPLEMENTACIÓN DE SOCIAL MEDIA.pdfIMPLEMENTACIÓN DE SOCIAL MEDIA.pdfapplication/pdf3505930http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1440/1/IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20SOCIAL%20MEDIA.pdf029f12267f771ca80a901464e15c148aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1440/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMPLEMENTACIÓN DE SOCIAL MEDIA.pdf.txtIMPLEMENTACIÓN DE SOCIAL MEDIA.pdf.txtExtracted texttext/plain203645http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1440/3/IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20SOCIAL%20MEDIA.pdf.txt37e0422e8924e290cd5948648b500402MD5320.500.12894/1440oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/14402022-06-02 02:25:11.137DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).