Extracción y caracterización de aceite esencial del Molle Schinus linneo por medio de fluidos supercríticos

Descripción del Articulo

EL MOLLE (SCHINUS LINNEO), es una planta que crece en la región Junín de manera silvestre de la familia de las Anacardiaceae, no aprovechada. Dado que tiene una serie de propiedades farmacológicas a veces usado con fines ornamentales en jardines y lugares públicos. Por las bondades que presenta el m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Gutiérrez, Olga Eugenia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1198
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Molle
Extracción
Fluidos supercriticos
alternativa
id UNCP_a12a1189c91991cf2201c6f12d4358b1
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1198
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Extracción y caracterización de aceite esencial del Molle Schinus linneo por medio de fluidos supercríticos
title Extracción y caracterización de aceite esencial del Molle Schinus linneo por medio de fluidos supercríticos
spellingShingle Extracción y caracterización de aceite esencial del Molle Schinus linneo por medio de fluidos supercríticos
Angulo Gutiérrez, Olga Eugenia
Molle
Extracción
Fluidos supercriticos
alternativa
title_short Extracción y caracterización de aceite esencial del Molle Schinus linneo por medio de fluidos supercríticos
title_full Extracción y caracterización de aceite esencial del Molle Schinus linneo por medio de fluidos supercríticos
title_fullStr Extracción y caracterización de aceite esencial del Molle Schinus linneo por medio de fluidos supercríticos
title_full_unstemmed Extracción y caracterización de aceite esencial del Molle Schinus linneo por medio de fluidos supercríticos
title_sort Extracción y caracterización de aceite esencial del Molle Schinus linneo por medio de fluidos supercríticos
author Angulo Gutiérrez, Olga Eugenia
author_facet Angulo Gutiérrez, Olga Eugenia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chanamé Zapata, Fernán
dc.contributor.author.fl_str_mv Angulo Gutiérrez, Olga Eugenia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Molle
Extracción
Fluidos supercriticos
alternativa
topic Molle
Extracción
Fluidos supercriticos
alternativa
description EL MOLLE (SCHINUS LINNEO), es una planta que crece en la región Junín de manera silvestre de la familia de las Anacardiaceae, no aprovechada. Dado que tiene una serie de propiedades farmacológicas a veces usado con fines ornamentales en jardines y lugares públicos. Por las bondades que presenta el molle (frutos) ha motivado realizan el trabajo de investigación extraídas de los alrededores del Distrito de Viquez Provincia de Huancayo Departamento De Junín, (en épocas de maduración de los frutos). La gran demanda por el uso aceites esenciales naturales en la industria cosmética y alimenticia especial de esencias extraídas por tecnología ecológica como es por medio de fluidos supercríticos se convertirá en una alternativa empresarial. La técnica utilizada para extraer el aceite esencial del molle (schinuslinneo) es por medio de fluidos supercríticos, por considerar un proceso limpio de forma simple y extremadamente eficaz, considerado también tecnología ecológica ya que permite extraer compuestos muy específicos sin utilizar compuestos tóxicos y con el propósito de acortar el tiempo de extracción, disminuir el consumo de solvente, aumentar el rendimiento de extracción, mejorar la calidad del extracto y brindar una alternativa viable para procesar y dar valor agregado a toda esa variada botánica de nuestra Región. y también se ha caracterizado con el equipo de HPL. Se ha trabajado con el solvente CO2, porque presenta baja viscosidad, baja tensión superficial, alto coeficiente de difusión que con lleva a un alto contacto con la superficie del material y puede penetrar a pequeños poros y rendijas del mismo lo que asegura una buena eficiencia en la extracción en un corto tiempo, con alto rendimiento, fácil eliminación del solvente (que además se puede reciclar porque no es tóxico, ni explosivo, ni incendiario), no se alteran las propiedades químicas de la esencia por las bajas temperaturas utilizadas para su extracción.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-11T00:24:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-11T00:24:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/1198
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/1198
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1198/4/4.%20TESIS%20DOCTORADO%202015%20-%20Olga%20%c3%81ngulo.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1198/1/4.%20TESIS%20DOCTORADO%202015%20-%20Olga%20%c3%81ngulo.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1198/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1198/3/4.%20TESIS%20DOCTORADO%202015%20-%20Olga%20%c3%81ngulo.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cdb80579ed9f2b47d457573f79b38677
3d51ea08b0a09c1939e03d2b4f388764
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
683ecc6b0ff00c289eb431c33f9fd736
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1821427888185933824
spelling Chanamé Zapata, FernánAngulo Gutiérrez, Olga Eugenia2017-08-11T00:24:22Z2017-08-11T00:24:22Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12894/1198EL MOLLE (SCHINUS LINNEO), es una planta que crece en la región Junín de manera silvestre de la familia de las Anacardiaceae, no aprovechada. Dado que tiene una serie de propiedades farmacológicas a veces usado con fines ornamentales en jardines y lugares públicos. Por las bondades que presenta el molle (frutos) ha motivado realizan el trabajo de investigación extraídas de los alrededores del Distrito de Viquez Provincia de Huancayo Departamento De Junín, (en épocas de maduración de los frutos). La gran demanda por el uso aceites esenciales naturales en la industria cosmética y alimenticia especial de esencias extraídas por tecnología ecológica como es por medio de fluidos supercríticos se convertirá en una alternativa empresarial. La técnica utilizada para extraer el aceite esencial del molle (schinuslinneo) es por medio de fluidos supercríticos, por considerar un proceso limpio de forma simple y extremadamente eficaz, considerado también tecnología ecológica ya que permite extraer compuestos muy específicos sin utilizar compuestos tóxicos y con el propósito de acortar el tiempo de extracción, disminuir el consumo de solvente, aumentar el rendimiento de extracción, mejorar la calidad del extracto y brindar una alternativa viable para procesar y dar valor agregado a toda esa variada botánica de nuestra Región. y también se ha caracterizado con el equipo de HPL. Se ha trabajado con el solvente CO2, porque presenta baja viscosidad, baja tensión superficial, alto coeficiente de difusión que con lleva a un alto contacto con la superficie del material y puede penetrar a pequeños poros y rendijas del mismo lo que asegura una buena eficiencia en la extracción en un corto tiempo, con alto rendimiento, fácil eliminación del solvente (que además se puede reciclar porque no es tóxico, ni explosivo, ni incendiario), no se alteran las propiedades químicas de la esencia por las bajas temperaturas utilizadas para su extracción.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP MolleExtracciónFluidos supercriticosalternativaExtracción y caracterización de aceite esencial del Molle Schinus linneo por medio de fluidos supercríticosinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ingeniería Química AmbientalUniversidad Nacional del Centro del Perú.Ingeniería QuímicaDoctoradoDoctor en Ingeniería Química AmbientalTHUMBNAIL4. TESIS DOCTORADO 2015 - Olga Ángulo.pdf.jpg4. TESIS DOCTORADO 2015 - Olga Ángulo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7019http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1198/4/4.%20TESIS%20DOCTORADO%202015%20-%20Olga%20%c3%81ngulo.pdf.jpgcdb80579ed9f2b47d457573f79b38677MD54ORIGINAL4. TESIS DOCTORADO 2015 - Olga Ángulo.pdf4. TESIS DOCTORADO 2015 - Olga Ángulo.pdfapplication/pdf1348171http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1198/1/4.%20TESIS%20DOCTORADO%202015%20-%20Olga%20%c3%81ngulo.pdf3d51ea08b0a09c1939e03d2b4f388764MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1198/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXT4. TESIS DOCTORADO 2015 - Olga Ángulo.pdf.txt4. TESIS DOCTORADO 2015 - Olga Ángulo.pdf.txtExtracted texttext/plain135832http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1198/3/4.%20TESIS%20DOCTORADO%202015%20-%20Olga%20%c3%81ngulo.pdf.txt683ecc6b0ff00c289eb431c33f9fd736MD5320.500.12894/1198oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11982022-06-02 04:49:34.469DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.950257
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).