Extracción de aceite esencial por fluidos supercríticos y arrastre con vapor de cedrón (aloysia triphylla) en la región Arequipa

Descripción del Articulo

En la presente investigación se ha estudiado la extracción y caracterización del aceite esencial de cedrón (Aloysia triphylla) utilizando dos métodos de extracción; fluidos supercríticos y por arrastre con vapor, buscando la mejor calidad de sus constituyentes. Para ello en primer lugar se realizó u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Jara, Jessica Thatiuska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3413
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fluidos supercríticos
Vapor de cedrón
Extracción de aceite
Cromatografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación se ha estudiado la extracción y caracterización del aceite esencial de cedrón (Aloysia triphylla) utilizando dos métodos de extracción; fluidos supercríticos y por arrastre con vapor, buscando la mejor calidad de sus constituyentes. Para ello en primer lugar se realizó una caracterización fisicoquímica a la materia prima resultando adecuado para seguir con el proceso En segundo lugar se realizó el proceso de secado logrando una humedad de conservación de 11% en promedio para trabajar y dar inicio al proceso de extracción del aceite esencial de cedrón el cual se efectuó por dos métodos los cuales son por arrastre con vapor y por fluidos supercríticos obteniendo de cada uno diferentes rendimientos. Posteriormente se efectuó un análisis estadístico determinando por el método de arrastre con vapor que el mejor rendimiento promedio por tamaño de las hojas se obtuvo en la inflorescencia y por el método de fluidos supercríticos el mayor rendimiento promedio fue de la M3. En tercer lugar se realizó el análisis Fisicoquímico al aceite esencial de cedrón obtenido mostrando una densidad relativa 0.92 g/mL, solubilidad 96%, índice de refracción 1.490. Finalmente se realizó la Identificación de los constituyentes mediante cromatografía de gases/ espectrofotometría de masas (CG/EM), siendo el citronellal, neral, geranial, citronellol y limoneno los componentes más representativos del aceite esencial de cedrón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).