Optimización del sistema solar fotovoltaico para la generación de energía eléctrica en viviendas aisladas altoandinas
Descripción del Articulo
La investigación que se desarrolló fue de tipo tecnológico debido a que se internalizan los conceptos científicos hacia un hecho real, está enmarcado a una línea de investigación establecida por el Ministerio de Energía y Minas y la Unidad de post Grado de la Facultad de ingeniería Mecánica de la Un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/296 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/296 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Panel solar Fotovoltaico Energía Electricidad Optimización Radiación Diseño factorial. |
id |
UNCP_9f7b7b13bb2e01846d6e93341585166b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/296 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
spelling |
Huari Vila, Óscar PaúlWuilber Clemente de la Cruz2016-10-12T18:27:34Z2016-10-12T18:27:34Z2014TEMEC_15.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/296La investigación que se desarrolló fue de tipo tecnológico debido a que se internalizan los conceptos científicos hacia un hecho real, está enmarcado a una línea de investigación establecida por el Ministerio de Energía y Minas y la Unidad de post Grado de la Facultad de ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional del Centro del Perú, inherente al desarrollo de energías renovables en el país y la región. El objetivo fundamental de la investigación es optimizar la estructura del sistema solar fotovoltaico, en base a la evaluación de radiación solar, el dimensionamiento de componentes, fundamentalmente identificando la elevación, el acimut y la ubicación del controlador de carga respecto al módulo generador de manera adecuada, todo ello, con fines de generar energía eléctrica en las viviendas aisladas de las comunidades de los distritos de San José de Quero y Yanacancha, que corresponden a las provincias de Concepción y Chupaca de la provincia de Junín. El método que se ha utilizado fue el sistémico, considerando los componentes de manera interrelacionada y basado en el nivel experimental, donde el diseño es factorial 23 , toda vez que se tuvo tres variables controlables como; la elevación y acimut del panel, y la posición del controlador e carga, los mismos que tuvieron dos niveles, permitiéndonos como resultado ocho combinaciones o tratamientos. Para las mediciones y toma de datos de la variable dependiente, se ha construido dos módulos uno en Yanacancha y otro en San José de Quero, donde se ejecutaron las pruebas y verificaciones de acuerdo al requerimiento de la prueba de hipótesis. Finalmente se emplearon las técnicas estadísticas como los estadígrafos F, ANOVA y la Prueba T; los mismos que nos permitieron validar la hipótesis.Tesis para MagisterspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Panel solarFotovoltaicoEnergíaElectricidadOptimizaciónRadiaciónDiseño factorial.Optimización del sistema solar fotovoltaico para la generación de energía eléctrica en viviendas aisladas altoandinasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MecánicaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Escuela de Postgrado de la Facultad de Ingeniería MecánicaMaestríaMagister en Tecnología EnergéticaTHUMBNAILTEMEC_15.pdf.jpgTEMEC_15.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7722http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/296/3/TEMEC_15.pdf.jpg4bab81e6907830d17a4c976477cfda8fMD53ORIGINALTEMEC_15.pdfapplication/pdf3682472http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/296/1/TEMEC_15.pdfc67fbbdb8c488648339b34888f22b79aMD51TEXTTEMEC_15.pdf.txtTEMEC_15.pdf.txtExtracted texttext/plain158033http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/296/2/TEMEC_15.pdf.txt5fba373616b750b714c5145ea0072fe6MD5220.500.12894/296oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2962024-10-17 16:52:32.96DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización del sistema solar fotovoltaico para la generación de energía eléctrica en viviendas aisladas altoandinas |
title |
Optimización del sistema solar fotovoltaico para la generación de energía eléctrica en viviendas aisladas altoandinas |
spellingShingle |
Optimización del sistema solar fotovoltaico para la generación de energía eléctrica en viviendas aisladas altoandinas Wuilber Clemente de la Cruz Panel solar Fotovoltaico Energía Electricidad Optimización Radiación Diseño factorial. |
title_short |
Optimización del sistema solar fotovoltaico para la generación de energía eléctrica en viviendas aisladas altoandinas |
title_full |
Optimización del sistema solar fotovoltaico para la generación de energía eléctrica en viviendas aisladas altoandinas |
title_fullStr |
Optimización del sistema solar fotovoltaico para la generación de energía eléctrica en viviendas aisladas altoandinas |
title_full_unstemmed |
Optimización del sistema solar fotovoltaico para la generación de energía eléctrica en viviendas aisladas altoandinas |
title_sort |
Optimización del sistema solar fotovoltaico para la generación de energía eléctrica en viviendas aisladas altoandinas |
author |
Wuilber Clemente de la Cruz |
author_facet |
Wuilber Clemente de la Cruz |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huari Vila, Óscar Paúl |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Wuilber Clemente de la Cruz |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Panel solar Fotovoltaico Energía Electricidad Optimización Radiación Diseño factorial. |
topic |
Panel solar Fotovoltaico Energía Electricidad Optimización Radiación Diseño factorial. |
description |
La investigación que se desarrolló fue de tipo tecnológico debido a que se internalizan los conceptos científicos hacia un hecho real, está enmarcado a una línea de investigación establecida por el Ministerio de Energía y Minas y la Unidad de post Grado de la Facultad de ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional del Centro del Perú, inherente al desarrollo de energías renovables en el país y la región. El objetivo fundamental de la investigación es optimizar la estructura del sistema solar fotovoltaico, en base a la evaluación de radiación solar, el dimensionamiento de componentes, fundamentalmente identificando la elevación, el acimut y la ubicación del controlador de carga respecto al módulo generador de manera adecuada, todo ello, con fines de generar energía eléctrica en las viviendas aisladas de las comunidades de los distritos de San José de Quero y Yanacancha, que corresponden a las provincias de Concepción y Chupaca de la provincia de Junín. El método que se ha utilizado fue el sistémico, considerando los componentes de manera interrelacionada y basado en el nivel experimental, donde el diseño es factorial 23 , toda vez que se tuvo tres variables controlables como; la elevación y acimut del panel, y la posición del controlador e carga, los mismos que tuvieron dos niveles, permitiéndonos como resultado ocho combinaciones o tratamientos. Para las mediciones y toma de datos de la variable dependiente, se ha construido dos módulos uno en Yanacancha y otro en San José de Quero, donde se ejecutaron las pruebas y verificaciones de acuerdo al requerimiento de la prueba de hipótesis. Finalmente se emplearon las técnicas estadísticas como los estadígrafos F, ANOVA y la Prueba T; los mismos que nos permitieron validar la hipótesis. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:27:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:27:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TEMEC_15.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/296 |
identifier_str_mv |
TEMEC_15.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/296 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/296/3/TEMEC_15.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/296/1/TEMEC_15.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/296/2/TEMEC_15.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4bab81e6907830d17a4c976477cfda8f c67fbbdb8c488648339b34888f22b79a 5fba373616b750b714c5145ea0072fe6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841722277157142528 |
score |
13.031262 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).