Análisis de la problemática de la producción de truchas en el distrito de Laraos - Yauyos - Lima
Descripción del Articulo
Dado que en nuestro país existen muchas Comunidades Campesinas ubicadas en zonas rurales, que no disponen de recursos destinados a la organización, el control y eficiencia de los procesos productivos, resulta provechoso sentarlos fundamentos de un modelo de fácil utilización para la mejora de su pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1418 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1418 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis Producción Truchas |
Sumario: | Dado que en nuestro país existen muchas Comunidades Campesinas ubicadas en zonas rurales, que no disponen de recursos destinados a la organización, el control y eficiencia de los procesos productivos, resulta provechoso sentarlos fundamentos de un modelo de fácil utilización para la mejora de su productividad en beneficio de los mismos pobladores. En el presente trabajo se estudian los procesos de producción que se realizan en el Criadero de truchas “Pumacocha” en el Distrito de Laraos, Provincia de Yauyos, en el Departamento de Lima, con la finalidad de lograr incrementar la productividad existente en dicha organización. En el Criadero Pumacocha se identificaron 7 procesos productivos, los que forman la cadena de valor del criadero; de los cuales, bajo un manejo eficiente de los procesos y a través del mejoramiento del desempeño del personal pudieran incrementar la productividad. Es por tal motivo, que se hace uso de la Dinámica de Sistemas en la búsqueda de soluciones para incrementar la productividad. Se identificó que variables como la eficiencia de los procesos de producción combinada con el desempeño del personal de manera eficiente puede lograr incrementar la productividad en la organización. A través de la simulación por computadora y un análisis de sensibilidad se logro determinar que la deficiencia de implementación tecnológica en la organización influye en menor grado en la eficiencia de los procesos productivos si estos no van acompañados de capacitaciones a sus trabajadores y un porcentaje mínimo de rotación de los mismos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).