Influencia de la producción de trucha en el impacto ambiental en la región de Puno 2017

Descripción del Articulo

Las zonas de producción truchícola en Chucuito, Juli y Pomata, presentan una eminente y elevada influencia directa – lineal, del manejo de la producción de trucha en el Impacto Ambiental, corroborado por los análisis cualitativos de las Evaluaciones de Impacto Ambiental mediante matrices de Leopold...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Castillo, Sergio Paúl
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8523
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología y Medio Ambiente
Impacto Ambiental de la Producción de Trucha
Impacto Tecnológico y Ambiental
Descripción
Sumario:Las zonas de producción truchícola en Chucuito, Juli y Pomata, presentan una eminente y elevada influencia directa – lineal, del manejo de la producción de trucha en el Impacto Ambiental, corroborado por los análisis cualitativos de las Evaluaciones de Impacto Ambiental mediante matrices de Leopold modificadas, en relación con las observaciones e interpretaciones de los indicadores ambientales en las zonas de estudio; el manejo de la producción de trucha en las tres zonas de estudio, son relativamente buenos en función a los factores óptimos de producción los cuales son: capacitación técnica, trazabilidad, alimentación, limpieza, estandarización en peso y talla, comercialización, productividad y rentabilidad, adicionalmente estas fueron analizadas con la prueba estadística paramétrica de análisis de varianza, en un diseño factorial. Corroborando, la influencia del manejo de la producción de trucha en el impacto ambiental de la región de Puno, se ideó y experimentó una mitigación ambiental, mediante mallas receptoras de sedimentos suspendidos; además reafirmando esta influencia se procedió a recolectar muestras del sustrato batimétrico a diferentes profundidades de sumersión. Posteriormente, se evaluaron tres principales parámetros fisicoquímicos en la producción de trucha, los cuales son: pH, oxígeno disuelto y temperatura, estos fueron analizados con la prueba paramétrica de análisis de varianza, en un diseño de bloques completamente al azar. Finalmente, los resultados de las Evaluaciones de Impacto Ambiental de cada zona de estudio, indican que es posible seguir llevando adelante esta actividad acuícola; considerando siempre, medidas correctivas y de mitigación para los impactos negativos y medidas de optimización para los impactos positivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).