Evaluación toxicológica dada la exposición a cianuros en efluentes y relaves mineros auríferos, Ananea - Puno

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue evaluar la toxicidad dada la exposición a cianuros en efluentes y relaves mineros auríferos, Concesión Minera Ana María 5 en Ananea, Puno-Perú. Para ello, se realizó durante los períodos de estiaje y lluvia, determinación de la concentración por cianuro l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Vilca, Rene German
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6695
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia, tecnología y medio ambiente
Toxicidad ambiental de cianuros
Impacto tecnológico y ambiente
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue evaluar la toxicidad dada la exposición a cianuros en efluentes y relaves mineros auríferos, Concesión Minera Ana María 5 en Ananea, Puno-Perú. Para ello, se realizó durante los períodos de estiaje y lluvia, determinación de la concentración por cianuro libre para los efluentes y relaves, así como cianuro disociable con ácido débil para los efluentes. La evaluación de la concentración de cianuro libre se realizó mediante el método del nitrato de plata, mientras que el cianuro disociado con ácido débil, fue a través del método por ácido pícrico. Se realizó un bioensayo de toxicidad letal aguda (CL50) por exposición a cianuro libre en efluentes como relaves utilizando Eisenia andrei como biomodelo de experimentación. Con las concentraciones de cianuros y la toxicidad letal aguda se estimó el riesgo ambiental mediante el programa multifuncional GECOTOXIC. Las concentraciones promedio de cianuro libre en efluentes y relaves fueron 0.15 mg.L -1 y 0.03 mg.L -1 respectivamente, superando el valor establecido por la norma ambiental utilizada (0.022 mg.L -1 ). El valor del cianuro disociado con ácido débil WAD en efluentes fue 0.21 mg.L -1 , no siendo comparado debido a la inexistencia de norma referativa. La CL50, de cianuro libre indicó letalidad a 0.078 ppm, siendo significativo este valor en el efluente al ser diluido en un 50%. En el caso de la CL50 para el relave, la concentración tóxica fue 0.016 ppm, observándose efectos adversos a baja concentración de tratamiento experimental. El programa GECOTOXIC, indicó predicción de riesgo ambiental según el tipo de fuente y la exposición a cianuros como de tipo alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).