Obtención y optimización del carbón activado a partir de los residuos de tecnopor (poliestireno-6) para su posterior uso en la industria

Descripción del Articulo

En la presente investigación se tuvo como propósito obtener un carbón activo a partir de los residuos de tecnopor (Poliestireno-6), durante el proceso de la pirolisis, tomamos las mejores condiciones para una adecuada activación química, además evaluamos el tamaño de poro para posteriormente evaluar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santiago Valdez, Fernando Fonzareli
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6145
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Activación
Oxidación
Pirolisis
Descripción
Sumario:En la presente investigación se tuvo como propósito obtener un carbón activo a partir de los residuos de tecnopor (Poliestireno-6), durante el proceso de la pirolisis, tomamos las mejores condiciones para una adecuada activación química, además evaluamos el tamaño de poro para posteriormente evaluar el desempeño de su adsorción en los efluentes ácidos. Las propiedades de carbón activo están influenciadas por su naturaleza y la materia prima a utilizar. Las variables de diseño factorial a dos niveles con tres variables utilizadas durante el proceso son: la temperatura de activación que comprende desde un rango 450 °C-600°C, el tiempo de activación 1 Hora-2 Horas, y el volumen de impregnación con ácido fosfórico H3PO4 de 10ml-30ml. El equipo utilizado para la medición de tamaño de poro es el microscopio electrónico de barrido (SEM), donde se realizó los análisis correspondientes de las 8 muestras con sus respectivos tamaños de poros, además en la parte aplicativa se procedió analizar la muestra representativa por Absorción Atómica en el equipo de AAS Varían Espectra-240. Los resultados obtenidos para las muestras analizadas durante el proceso son la densidad aparente con un rango desde 0.328g/ml-0.500g/ml, el rendimiento del carbón activo desde 5.59g-8.48g, además del tratamiento estadístico teniendo un Ffisher o snedecor teórico y Fexperimental. Además de la adsorción del carbón activo durante el tratamiento de efluentes ácidos donde se obtuvo mejores resultados en los analitos de Ag y Pb.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).