Técnicas narrativas y figuras literarias en nueve crónicas periodísticas de las revistas Gatopardo, Etiqueta Negra e Incontrastable, periodo 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación se sustenta bajo cuatro pilares teóricos: el comparatismo periodístico-literario de Albert Chillón, el modelo triádico de Gerard Genette, la Retórica clásica del discurso y el enfoque de los Procedimientos técnicos de la novela realista, propuesto por Tom Wolfe. Se trata de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7261 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnicas narrativas Figuras literarias Crónica periodística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
Sumario: | La presente investigación se sustenta bajo cuatro pilares teóricos: el comparatismo periodístico-literario de Albert Chillón, el modelo triádico de Gerard Genette, la Retórica clásica del discurso y el enfoque de los Procedimientos técnicos de la novela realista, propuesto por Tom Wolfe. Se trata de una investigación cualitativa de nivel descriptivo comparativo que tiene como objetivo identificar las técnicas narrativas y figuras literarias predominantes en las nueve crónicas seleccionadas; y luego de ello encontrar las diferencias y semejanzas más notorias en el empleo de estas. La tesis utilizó la técnica del análisis de contenido a través de una ficha de contenido de elaboración propia destinada a recoger los datos de la muestra. La muestra es de carácter no probabilístico y fue extraída de tres distintas fuentes: las revistas especializadas en periodismo narrativo Gatopardo, Etiqueta Negra e Incontrastable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).