Uso de figuras literarias en las portadas dominicales del diario Los Andes de Puno - 2014
Descripción del Articulo
Los profesionales de la comunicación que ejercen el periodismo escrito, televisivo radial o virtual están olvidando la formalidad en la redacción escrita en el momento de redactar un titular, ya que en la actualidad hay una inclinación al titular más morboso que llamativo o literario. Es por eso que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12214 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo Uso de figuras literarias en el periodismos |
Sumario: | Los profesionales de la comunicación que ejercen el periodismo escrito, televisivo radial o virtual están olvidando la formalidad en la redacción escrita en el momento de redactar un titular, ya que en la actualidad hay una inclinación al titular más morboso que llamativo o literario. Es por eso que un diario en particular, denominado diario Los Andes, es analizado desde sus titulares dominicales, ya que, en este medio, son utilizados las figuras literarias como semánticas, fónicas y de dicción. El uso de figuras literarias en las portadas de un diario nos permite evaluar la seriedad y lo tradicional que puede ser en su información denominándose un mensaje claro y sencillo. Es por eso que ante ello surgió la pregunta ¿Cuáles son las figuras literarias predominantes empleados en las portadas dominicales del diario Los Andes de Puno - 2014? Para responder la pregunta de la investigación, se perfiló como objetivo principal el identificar las figuras literarias predominantes empleados en las portadas dominicales del diario los Andes de Puno-2014. La metodología utilizada fue la investigación descriptiva - analítica, con técnicas de investigación; la entrevista y el análisis estructural de las portadas dominicales del diario Los Andes. Para concluir, entre los resultados se puede deducir que las figuras literarias semánticas, fónicas y de dicción si son utilizadas en los titulares de las portadas del dicho diario Uno más que otro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).