Estudio comparativo del pensamiento crítico en estudiantes de maestría en educación de la universidad nacional del centro del Perú- Huancayo

Descripción del Articulo

Esta indagación representa una contribución sobresaliente al ámbito académico al abordar la pregunta central: ¿Existen disparidades en el pensamiento crítico entre los estudiantes de posgrado de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú - Huancayo? El propósito primordi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enriquez Laura, Venicio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11766
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento, crítico, Pensamiento crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta indagación representa una contribución sobresaliente al ámbito académico al abordar la pregunta central: ¿Existen disparidades en el pensamiento crítico entre los estudiantes de posgrado de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú - Huancayo? El propósito primordial de este estudio es identificar y examinar las posibles divergencias en el pensamiento crítico de los estudiantes de posgrado en dicha institución educativa. La hipótesis sometida a comprobación sostiene que existen variaciones sustanciales en el pensamiento crítico de estos estudiantes. Este estudio se clasifica como de tipo sustantivo, adoptando un enfoque descriptivo y un diseño de investigación descriptivo-comparativo. La población objeto de análisis comprendió a 492 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra representativa de 116 participantes mediante un riguroso muestreo probabilístico. Para la recolección de datos, se aplicó la técnica de encuesta, utilizando como instrumento de evaluación el cuestionario denominado "Cuestionario VEL para evaluar el pensamiento crítico". En un afán de enriquecer aún más la investigación, se llevó a cabo un análisis minucioso de los factores que podrían influir en las disparidades observadas en el pensamiento crítico, incluyendo la diversidad demográfica, el nivel académico previo y las experiencias educativas anteriores. Además, se realizaron entrevistas en profundidad con un subconjunto de participantes para obtener percepciones más cualitativas sobre los elementos que podrían estar afectando sus habilidades de pensamiento crítico. Como conclusión de esta investigación integral, se ratifica la existencia de diferencias significativas en el pensamiento crítico de los estudiantes de posgrado de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú - Huancayo. Estos resultados no solo proporcionan una comprensión más profunda de las disparidades identificadas, sino que también abren la puerta a futuras investigaciones y avances para mejorar las habilidades de pensamiento crítico en el ámbito educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).