Análisis de fallas críticas de sistemas auxiliares para incrementar la confiabilidad del rodillo compactador volvo en la municipalidad de Acopalca.
Descripción del Articulo
El presente trabajo investigación es de tipo tecnológico y de nivel aplicativo, para cuyo efecto se utiliza el diseño con grupo control; pre prueba y pos prueba, se evalúa los comportamientos de desempeño de trabajo de los sistemas auxiliares con el objetivo de incrementar la confiabilidad del motor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4496 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4496 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fallas críticas Confiabilidad Sistemas auxiliares |
Sumario: | El presente trabajo investigación es de tipo tecnológico y de nivel aplicativo, para cuyo efecto se utiliza el diseño con grupo control; pre prueba y pos prueba, se evalúa los comportamientos de desempeño de trabajo de los sistemas auxiliares con el objetivo de incrementar la confiabilidad del motor diésel del rodillo compactador. La disminución de la presión y la temperatura atmosférica en regiones montañosas afecta a la densidad del aire y su composición en el múltiplo de admisión, y en consecuencia a los fluidos operantes de los otros sistemas, de toda máquina térmica. Teniendo como consecuencia fallas no comunes y disminución de su confiabilidad durante su funcionamiento. Por lo tanto para incrementar la confiabilidad se aplicó estrategias mediante el cual se define las fallas, los tipos de falla: Fallas funcionales y fallas críticas en los sistemas auxiliares, como: admisión de aire, suministro de combustible, sistema de refrigeración, lubricación y sistema electromecánico; también se realiza un análisis de las estrategias del mantenimiento que se va a implementar para trabajos de la máquina sobre 4000 msnm., logrando así corregir positivamente la potencia del motor en 88 kW, puesto que éste motor trabajaba con 74 kW originando fallas críticas. Como también se recupera el comportamiento de los parámetros energéticos originales; además se logra incrementar la confiabilidad del rodillo compactador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).