Mejora de la confiabilidad de la excavadora 320D, empleando el análisis de fallas funcionales en la Compañía Minera Raura.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como título “MEJORA DE LA CONFIABILIDAD DE LA EXCAVADORA 320D, EMPLEANDO EL ANÁLISIS DE FALLAS FUNCIONALES EN LA COMPAÑÍA MINERA RAURA”. El problema principal de trabajo de investigación es: ¿Cómo se podrá mejorar la confiabilidad de la Excavadora 320D, empleando la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Randy Raúl, Janampa Auqui
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5768
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confiabilidad
Análisis de falla
Falla
Excavadora 320D
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como título “MEJORA DE LA CONFIABILIDAD DE LA EXCAVADORA 320D, EMPLEANDO EL ANÁLISIS DE FALLAS FUNCIONALES EN LA COMPAÑÍA MINERA RAURA”. El problema principal de trabajo de investigación es: ¿Cómo se podrá mejorar la confiabilidad de la Excavadora 320D, empleando la técnica del análisis de fallas funcionales en la Compañía Minera Raura? La Compañía minera RAURA tiene una capacidad de tratamiento de 2.500 toneladas por día (tpd), pero debido a paradas no programadas de su Excavadora se ha reducido, es por ello el objetivo fue Mejorar la confiabilidad de la Excavadora 320D que inicialmente era de 0,014 a un valor de 0,0094 después de realizado el mantenimiento, también se incrementó la disponibilidad de 83 % a un 86 %, empleando la técnica del análisis de Fallas Funcionales, para lograr ello se recogió información actualizada sobre la Excavadora 320D a través de las ordenes de trabajo, catálogos, en la cual se describe las características del equipo, los indicadores a calcular y las fallas frecuentes. Asimismo, este tipo de investigación es tecnológico, y de nivel Aplicada, mediante la metodología de análisis de criticidad se realizó un estudio de criticidad a la Excavadora 320D, utilizando la metodología de análisis de modos y efecto de falla (AMEF), identificando así las funciones, fallas funcionales, modos de falla y efectos de fallas en base del estudio de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).